Ordenamiento Territorial y Planificación Urbana: Tipos y Etapas

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Ordenamiento Territorial

Definición

El Ordenamiento Territorial (OT) es la expresión espacial de las políticas económicas, sociales, culturales y ecológicas de la sociedad. Su objetivo es un desarrollo equilibrado de las regiones y la organización física del espacio según un concepto rector.

Objetivos

El OT busca responder a la necesidad de orientar el desarrollo de las actividades humanas, evitando los problemas y desequilibrios. Permite lograr una organización coherente de las actividades en el espacio.

Objetivos específicos:

  • Desarrollo socioeconómico equilibrado de las regiones.
  • Mejora de la calidad de vida.
  • Gestión responsable de los recursos naturales.

Etapas del Ordenamiento Territorial

  1. Legislación: Definición de objetivos e instrumentos.
  2. Planificación: Elaboración y aprobación de planes para definir el modelo territorial futuro.
  3. Ejecución: Transformación de la realidad de acuerdo con el plan.

Tipos de Planificación

Planificación Económica

  • Escala Nacional y Regional.
  • Políticas macroeconómicas y sectoriales (industrial, agraria, turísticas, etc.)

Planificación Física

  • Ordenación armoniosa de los usos del suelo.

Planeamiento Urbano

Objetivos y Limitaciones

  1. La ciudad como parte del territorio.
  2. La delimitación de los espacios públicos y privados.
  3. El esquema ordenador.
  4. La red de espacios públicos.
  5. Las actividades públicas y privadas en los espacios parcelados.

Las formas de crecimiento urbano son definidas en función de la secuencia y las características de tres operaciones básicas del proceso urbanizador:

  1. La parcelación (P): morfología de la ocupación del suelo.
  2. La urbanización (U): construcción de infraestructura urbana.
  3. La edificación (E): construcción de los edificios según tipologías edificatorias.

Plan Regulador Intercomunal

Artículo 34º.- Se entenderá por Planificación Urbana Intercomunal aquella que regula el desarrollo físico de las áreas urbanas y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana. Cuando esta unidad sobrepase los 500.000 habitantes, le corresponderá la categoría de área metropolitana para los efectos de su planificación.

Plan Regulador Comunal

Artículo 42º.- El Plan Regulador Comunal estará compuesto de:

  1. Una Memoria explicativa, que contendrá los antecedentes socio-económicos.
  2. Un estudio de factibilidad para ampliar o dotar de agua potable y alcantarillado.
  3. Una Ordenanza Local que contendrá las disposiciones reglamentarias pertinentes.
  4. Los planos, que expresan gráficamente las disposiciones sobre uso de suelo.

Tipos de Planificación

Planificación Estratégica

Consiste en hacer una planificación que va hacia un objetivo específico.

Planificación Territorial

Representa el modelo más interesante en la planificación, parte realizando un diagnóstico del territorio.

Planificación Tendencial

Se basa en hacer una planificación que sigue las tendencias de sus antecesoras, siguiendo las tendencias si se mantienen las mismas condiciones políticas, sociales y económicas.

Planificación Prospectiva

Se fundamenta en hacer una planificación en la cual se imagina un futuro y se planifica de acuerdo a esto.

Entradas relacionadas: