Órdenes Arquitectónicos Griegos: Dórico y Jónico
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB
Orden Dórico
El más sobrio y varonil en la decoración, empleado en templos de deidades masculinas. Representa el carácter guerrero de las etnias dorias.
Pedestal o Basamento
- Gradas de tres escalones (dos estereobatos y un estilobato).
Columna
Fuste
- Arranca sin basa del estilobato.
- Compuesto de varias piezas o tambores.
- Éntasis: Ensanchamiento central, aumento del diámetro.
- Estriado: Aristas vivas (entre dieciséis y veinte).
Capitel
- Collarino: Moldura cóncava que establece el tránsito entre fuste y capitel.
- Equino: Moldura convexa, lisa, a modo de almohadilla.
- Ábaco: Pieza cuadrada que descansa sobre el equino.
Entablamento
Arquitrabe
- Gran viga de piedra lisa que descansa sobre los ábacos.
Friso
- Segunda viga de piedra que presenta:
- Triglifos: Su nombre se debe a las estrías o grifos verticales. Tienen su origen en las cabezas de vigas transversales de madera. Bajo cada triglifo, se encuentra una moldura rectangular o Régula, de la que penden seis Gotas que imitan clavos.
- Metopas: Espacio entre los triglifos, que pueden ser lisas o decoradas.
Cornisa
- Parte superior del entablamento que se apoya sobre el friso.
- Geison: Alero adornado en su parte inferior por Gotas.
- Sima: Moldura curva aún más saliente.
Frontón
- En los templos cubiertos a dos aguas, se formaba una superficie triangular en la parte anterior y posterior.
- Tímpano: El hueco del frontón.
- Acróteras y antefijas: Figuras que coronan los extremos y el vértice del frontón.
Orden Jónico
Representa lo elegante y delicado, siendo empleado en templos dedicados a deidades femeninas. Fue creado por las colonias jonias de Asia Menor y se caracteriza por su mayor decoración y proporciones más esbeltas.
Columna
Basa
- Ática (utilizada en Atenas):
- Plinto: Basa cuadrada sobre la que se apoya.
- Toros: Dos molduras convexas.
- Escocia: Moldura cóncava que separa los toros.
- Jónica (utilizada fuera de Atenas): Formada por una sucesión alterna de molduras cóncavas y convexas en mayor número, que descansan sobre un plinto.
Fuste
- Más esbelto que el dórico.
- Sin éntasis.
- Formado por acanaladuras de aristas pulidas.
Capitel
- Collarino: Similar al dórico.
- Equino: Se incurva en los extremos, generando las volutas, y está decorado con motivos vegetales.
- Ábaco: Más fino que en el dórico.
Entablamento
Arquitrabe
- Dividido en tres fajas horizontales o planos.
Friso
- Corrido, liso o decorado con temas diversos en relieve continuo.
Cornisa
- Decorada con flechas y ovas.
Frontón
- Similar al dórico.