OrgaMetod: Optimización de Procesos y Estructuras Organizacionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

OrgaMetod: Control y Optimización Administrativa

OrgaMetod es una técnica que facilita el control del mantenimiento de forma administrativa. Se relaciona estrechamente con la administración en la formulación de políticas y el diagnóstico organizacional, proponiendo soluciones eficientes y eficaces a los problemas. Las técnicas de organización, en general, son herramientas que facilitan el desarrollo de procedimientos administrativos, optimizan los recursos disponibles, aplican principios y formulan diagnósticos para recomendar soluciones, dando lugar a un modelo de organización.

Características de OrgaMetod

Simplificación: Consiste en introducir mejoras a un proceso basándose en los siguientes procedimientos:

  • Eliminación: Suprimir datos innecesarios.
  • Adición: Agregar procedimientos necesarios.
  • Automatización: Introducir nuevas tecnologías de comunicación e información para reducir tiempos y espacios.
  • Tercerización: Mecanismo de apoyo a otros procesos, mediante la colaboración de personas externas a la organización.

Fases de Desarrollo de OrgaMetod

Análisis y Diseño

  • Análisis de estructuras y funciones.
  • Cuadros de distribución del trabajo.
  • Elaboración de organigramas.
  • Elaboración de diagramas de flujo.
  • Análisis y descripción de puestos.

Implementación y Teorías de Soporte

  • Teoría de Sistemas.
  • Desarrollo Organizacional.
  • Administración por proyectos.
  • Administración estratégica.

Consideraciones Adicionales

  • Teoría cuantitativa.
  • Ingeniería de Sistemas.
  • Informática.
  • Modelos de Simulación.

Competitividad

La competitividad se define como la capacidad de una organización para mantener sistemáticamente ventajas comparativas que le permitan sostener y mejorar su posición en el entorno socioeconómico.

Principios del Diseño de la Organización Horizontal

  • Principios Básicos: División del trabajo, Especialización.
  • Principios Derivados: Departamentalización, Coordinación, Funcionalidad, Divisionalización.

Calidad

La calidad se refiere a las características del producto que satisfacen las necesidades del cliente, y a la ausencia de deficiencias en productos y procesos.

Productividad

La productividad es la relación entre las entradas y salidas de un sistema productivo.

Funciones Clave de OrgaMetod

  1. Estudiar y analizar permanentemente la estructura y el funcionamiento de la dependencia.
  2. Adecuar la organización y las funciones a las necesidades de la dependencia.
  3. Asesorar a las unidades o departamentos en la interpretación y aplicación de técnicas administrativas, coordinando e implementando nuevos y mejores sistemas de trabajo.
  4. Realizar actividades de promoción e investigación.
  5. Realizar un estudio exhaustivo del trabajo realizado en la organización, verificando todas las actividades mediante un análisis integral de finalidad, organización, sistemas y procedimientos, para identificar posibles mejoras en los métodos.

Entradas relacionadas: