Organicismo y Estilo Escandinavo: Evolución del Diseño de Posguerra
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Organicismo y Estilo Escandinavo: Una Fusión en el Diseño de Posguerra
Aparte del Estilo Internacional, la otra gran tendencia de la época de la posguerra será el organicismo. El organicismo, también conocido como diseño orgánico, busca un enfoque totalizador y humanizador del diseño.
El Organicismo: Un Enfoque Humanizador
Fue introducido en la arquitectura por **Mackintosh** (líder del Grupo de Glasgow, el Art Nouveau en Escocia) y **Wright**. Este enfoque busca soluciones de *Gesamtkunstwerk* completamente integradas, que persiguen un efecto unificado donde el resultado final es mayor que la suma de sus partes. **Frank Lloyd Wright** será el creador del concepto de organicismo.
Su obra se divide en una primera época marcada por sus **Casas de la Pradera** y la **Casa de la Cascada**, absolutamente integradas en la naturaleza, y una época posterior en la que lo orgánico se manifestaba a través de formas inspiradas en ella, como es el caso del **Museo Guggenheim de Nueva York**.
Principios Fundamentales del Organicismo
En el organicismo, se buscará que:
- El propio edificio conecte con el entorno mediante la **armonía de proporciones**, el uso, los **materiales** y el **color**.
- En los interiores, se procurará un **mobiliario y objetos** que se integren con el conjunto del edificio.
- La **interconexión** y el **espíritu de la naturaleza** serán la base de la arquitectura orgánica, más allá de las meras formas orgánicas.
El Estilo Escandinavo: Racionalidad y Organicidad
El estilo escandinavo, también conocido como racionalismo escandinavo o modernismo escandinavo, fue el diseño arquitectónico e industrial que se desarrolló principalmente en **Finlandia**, **Noruega** y **Suecia**. Fue y es una mezcla de conceptos **racionales** y **orgánicos**.
Alvar Aalto: Pionero del Diseño Escandinavo
Podemos considerar al diseñador finlandés **Alvar Aalto** como el creador del concepto de estilo escandinavo y del organicismo. Empezó a desarrollar su carrera a finales de los años veinte y principios de los treinta. Planteó un vocabulario humanizador, mediante **formas curvas suaves y sinuosas**. Realizó mobiliario de asiento de **madera contrachapada y laminada**.
Se oponía al rígido **formalismo geométrico** del **Movimiento Moderno** y del **Estilo Internacional**. Sus diseños estaban concebidos buscando la **totalidad**, la **conexión funcional, espiritual y emocional** de los muebles con sus usuarios individuales. Rechazó materiales industriales como el **metal tubular** (en aquel momento material escogido por las vanguardias europeas).
La Influencia en Estados Unidos: Charles y Ray Eames
La influencia de **Aalto** y de los diseñadores escandinavos en general llegó a **Estados Unidos**, sobre todo en la figura de **Charles y Ray Eames**. **Charles y Ray Eames** trasladaron los **conceptos orgánicos** al diseño americano, y desde **Estados Unidos** se difundieron a todo el mundo occidental, como parte del **Estilo Internacional**.
Diseñaron mobiliario en **madera contrachapada** y, a partir de la década de los cincuenta, en **plástico moldeado**. Crearon mobiliario e interiores funcionales pero con **formas suaves y curvadas**, que a partir de la década de los sesenta serían la base del diseño occidental.
Los diseños de **Eero Saarinen** y **Charles y Ray Eames** influyeron en el diseño del nuevo mobiliario. Se buscaba conseguir una **unidad orgánica, estructural, material y funcional** del diseño. **Charles y Ray Eames** diseñaron el prototipo amorfo *La Chaise* (1948) y la serie de sillas *Plastic Shell* (1948-1950).
Contribuciones de Eero Saarinen
**Eero Saarinen** diseñó la silla *Womb* (1947-1948) y la serie de sillas y mesas *Pedestal Group* (1955-1956). También diseñó en los años cincuenta su obra maestra, la **Terminal TWA** del **Aeropuerto Kennedy**.