Organismos autotrofos y su aporte al ciclo del nitrógeno

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

FALTA DE NUTRIENTES
Una forma de rebajar el efecto invernadero podría consistir en plantar vegetación para que actúe como sumidero de CO2. Posteriormente se llegó a la conclusión de que aunque este gas activa la fotosíntesis pronto se alcanza la saturación si faltan otros nutrientes. El fósforo (principal factor limitante) el nitrógeno (ocupa el segundo lugar en importancia, cuando falta aparecen microorganismos fijadores del nitrógeno atmosférico), la necesidad de energías externas.
El afloramiento: el agua profunda asciende desde el fondo hacia la superficie, arrastrando con ella los nutrientes que fertilizan el fitoplancton.
Las plataformas costeras: son zonas de productividad elevada porque el oleaje agita los fondos y disponen de los nutrientes que han sido arrastrados por los ríos hasta ellas.
LA LUZ Y LA DISPOSICIÓN DE LA UNIDADES FOTOSINTÉTICAS
La luz incide sobre los sistemas de captación (fotosistemas) presentes en los cloroplastos, dichos sistemas de captación se hacen sombra los unos a los otros. Cada uno de ellos está constituido por varios centenares de unidades de captación y por solo un centro de reacción.
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
Los ciclos biogeoquímicos comprenden una serie de caminos realizados por la materia que escapa de la biosfera a través de otros sistemas antes de retornar a ella. Denominamos almacén o reserva aquel lugar donde dicha permanencia es máxima.
EL CICLO DEL CARBONO
-Ciclo biológico: la propia biosfera controla los intercambios de este elemento con la atmósfera. Mediante la fotosíntesis el carbono es retenido y mediante la respiración es devuelto.
-Ciclo biogeoquímico: controla las transferencias de CO2 entre la biosfera y los demás subsistemas.
EL CICLO DEL FÓSFORO
Se trata de un constituyente importante de las biomoléculas, que además forma parte de estructuras rígidas, como caparazones y huesos. El fósforo se halla presente en un 0,2% en las estructuras vegetales y en un 1% en las animales.
Los PO4 son liberados de las rocas fosfatadas y cenizas volcánicas y transportadas de forma insoluble por las aguas corrientes hasta los lagos o hasta el mar, donde se precipitan para formar los citados almacenes sedimentarios.
EL CICLO DEL NITRÓGENO
El nitrógeno es necesario para los seres vivos, ya que es un elemento constituyente de los aminoácidos que forman las proteínas. En la atmósfera es el componente mayoritario (78%), actúa como reserva del mismo. La mayor parte del nitrógeno atmosférico se encuentra en forma inerte, resulta prácticamente inaccesible para la mayoría de los seres vivos. El NH3 que produce de las emanaciones volcánicas o de la putrefacción de los organismos vivos; NO, N2O,..Denominados óxidos de nitrógeno, que se forman espontáneamente a partir del N2 o que son enviados hacia la atmósfera en las erupciones volcánicas.


Entradas relacionadas: