Organismos financieros de la Unión Europea: BCE y Tribunal de Cuentas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
Banco Central Europeo (BCE)
Funciones
El Banco Central Europeo (BCE) es el banco central del euro, aunque 9 países miembros de la UE no participan en él. Su función principal es mantener el poder adquisitivo del euro y la estabilidad de precios. Su sede se encuentra en Frankfurt.
- Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro: Mantener la estabilidad de precios y la inflación en un nivel inferior al 2%.
- Realizar operaciones de divisas.
- Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los países del euro.
- Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
- Supervisar las entidades de crédito de los Estados del euro.
- Emitir billetes.
- Recopilar estadísticas.
- Supervisar la estabilidad financiera.
- Fomentar la cooperación europea e internacional.
Composición
- Comité Ejecutivo: Compuesto por el Presidente, el Vicepresidente y cuatro miembros nombrados por el Consejo Europeo por mayoría cualificada. Sus responsabilidades incluyen preparar las reuniones, poner en práctica la política monetaria de acuerdo con el Consejo de Gobierno, gestionar el BCE y ejercer los poderes delegados por el Consejo de Gobierno.
- Consejo General: Formado por el Presidente del BCE, los gobernadores de los bancos centrales nacionales, los miembros del Comité Ejecutivo del BCE, el presidente del Consejo de la UE y un miembro de la Comisión Europea.
- Consejo de Supervisión
Tribunal de Cuentas
Naturaleza
El Tribunal de Cuentas es una institución de la UE que controla la buena gestión del presupuesto comunitario, tanto en ingresos como en gastos. Controla la fiscalidad de las cuentas de la UE, tiene derecho de legitimación activa ante el Tribunal de Justicia, realiza sus funciones de manera independiente y tiene sede en Luxemburgo.
Composición
- El Colegio: Principal órgano decisorio del Tribunal de Cuentas, compuesto por un nacional de cada Estado miembro, nombrados por el Consejo por mayoría cualificada. Son personas especialmente calificadas para esta función con un mandato de 6 años renovable.
Estatuto jurídico
Similar al de la Comisión Europea y al de los jueces del TJUE.
El Presidente
Elegido por votación secreta (primera vuelta: 2/3 de los votos de los miembros; segunda vuelta: mayoría simple). Su mandato es renovable de 3 años y sus funciones incluyen establecer el orden del día, convocar y presidir las reuniones del Colegio, vigilar el cumplimiento de las decisiones del Tribunal de Cuentas, garantizar su buena gestión y representarlo.
El Secretario General
Nombrado por el Tribunal mediante votación secreta. Es responsable de la Secretaría del Tribunal.
Funcionamiento
El Tribunal decide por mayoría, reunido en sesión para la aprobación de informes o dictámenes. Sus miembros actúan colegiadamente y el Presidente tiene voto de calidad. Se reúne en pleno para aprobar el Informe Anual sobre el presupuesto de la Unión y el Informe sobre los Fondos Europeos al Desarrollo. Sus reuniones no son públicas, salvo que así se decida.
Competencias
No es un órgano jurisdiccional. Elabora informes y dictámenes, incluyendo el Informe Anual que se transmite al resto de instituciones y que contiene una declaración de fiabilidad dirigida al Consejo y al Parlamento Europeo.