Organismos Internacionales y su Funcionamiento
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB
El FMI
El FMI es una organización internacional operativa desde el año 1945 y que nació para evitar oscilaciones monetarias que pudieran desestabilizar la situación mundial y conducir a situaciones prebélicas. Debido a las enormes deudas exteriores de ciertos países, derivadas muchas de ellas del Tratado de Versalles, lo que hicieron estos países fue devaluar el dinero y, como consecuencia, la deuda creció puesto que su moneda cada vez valía menos. Para evitar que esto se volviera a repetir, en julio de 1944, en el Seno de las Naciones Unidas se celebró una Conferencia llamada Bretton Woods y el resultado fue el FMI. El FMI cuenta con 187 Estados miembros, su sede se encuentra en Washington y desde 1947 es un organismo especializado de Naciones Unidas. Cada Estado miembro contribuye con una cuota de aportación monetaria, en proporción a su renta nacional y a su volumen de comercio exterior; y los mayores contribuyentes son EEUU, Alemania y Japón.
El objetivo es la estabilidad del valor de los pagos internacionales y de los tipos de cambios entre monedas, lo que se llama la estabilidad cambiaria. Asimismo, establecer un sistema multilateral de pagos para las transacciones entre los países miembros, y poner a disposición de los países miembros, temporalmente, los recursos generales del fondo.
ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO
La OCDE es una organización internacional con sede en Paris, con 34 Estados miembros que persigue la coordinación de las políticas sociales y económicas de los Estados miembros. Los Estados miembros emplean la OCDE como foro de intercambio de información y plataforma para armonizar y potenciar el crecimiento económico de los Estados miembros, el crecimiento de empleo, el comercio libre y la estabilidad financiera. Todos los Estados miembros se obligan a seguir una política comercial internacional basada en los principios de liberalización del comercio, no discriminación y tratamiento nacional. Uno de los mayores logros de la OCDE es el Modelo de Convenio Fiscal sobre la Renta y Patrimonio del año 2000, que ha sido utilizado como guía para la elaboración de convenios de doble imposición.
CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Otro organismo es el que se conoce como la CONFERENCIA DE LA HAYA DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO que nació en 1893 a iniciativa de un jurista holandés llamado Aserr. En un primer momento sólo se integró por Estados Europeos, quedando al margen todos los países anglosajones. Lo que perseguía es una codificación/unificación universal del Derecho Internacional Privado. En 1951, la propia Conferencia se dotó de un Estatuto propio y, a partir de aquí, ha promulgado más de 35 convenios internacionales.