Organismos Internacionales: Influencia en la Economía y el Desarrollo Global

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)

La OPEP es una organización económica internacional con sede en Viena, fundada en septiembre de 1960 en Bagdad, Irak. Se encarga de manejar los niveles de extracción de petróleo de cada país miembro, así como también el control de los métodos de refinamiento y las negociaciones del precio mundial del petróleo.

Organización Mundial del Comercio (OMC)

La Organización Mundial del Comercio fue establecida en 1995, con sede en Ginebra, Suiza. Su principal propósito es asegurar que las corrientes comerciales circulen con la máxima facilidad, previsión y libertad posible. La OMC está compuesta por 153 países miembros.

Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La ONU se fundó el 24 de octubre de 1945 en Nueva York. Sus objetivos son: mantener la paz y la seguridad, fomentar las relaciones y el respeto entre países, y erradicar la pobreza. Es la organización más importante donde los países miembros cooperan para mejorar la calidad de vida. La ONU apoya los intereses de los países y busca manejar situaciones conflictivas.

Mercado Común del Sur (Mercosur)

El Mercosur se fundó en 1991 en Asunción, Paraguay. Promueve la libre circulación entre los países miembros de bienes, servicios y factores de la producción mediante la supresión de los aranceles aduaneros y las restricciones. Funciona como un bloque entre los países de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y otros.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

El FMI es una institución internacional que reúne a 188 países. Su propósito es evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica. El FMI es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, creado en 1944 en New Hampshire, Estados Unidos.

Organización Internacional del Trabajo (OIT)

La OIT, creada en 1919, es un organismo especializado de las Naciones Unidas que procura fomentar la justicia social y los derechos humanos y laborales internacionalmente reconocidos. Algunos investigadores argumentan que sus políticas no siempre benefician a los trabajadores.

Organización de los Estados Americanos (OEA)

La Organización de los Estados Americanos (OEA) reúne a los países del hemisferio occidental para fortalecer la cooperación mutua y defender los intereses comunes. Es el principal foro de la región para el diálogo multilateral y la acción concertada.

Banco Mundial

El Banco Mundial es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, definido como una fuente de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo. Fue creado en 1944 en Estados Unidos.

Desigualdad Económica

Distintos investigadores sostienen que el principal factor responsable de la desigualdad es el modelo económico capitalista actual. Estas ideas son compartidas por la ONU y otros organismos internacionales. Los investigadores explican que, para continuar vigente, el capitalismo necesita seguir generando grandes ganancias para las principales empresas del mundo. Para lograr ese objetivo, debe existir una gran masa de trabajadores con bajos salarios.

Si el modelo capitalista presentara las condiciones para el ascenso social de las personas, la brecha entre ricos y pobres disminuiría. Sin embargo, la ausencia de oportunidades deja afuera del sistema educativo a grandes sectores de la población, especialmente a los más pobres, que ven frustradas sus posibilidades de progresar. En esas situaciones, el Estado debe encargarse de brindar educación de calidad a los niños más pobres y garantizar un salario digno para sus padres. Si bien los planes sociales suelen ayudar a que las familias enfrenten la falta de empleo, resulta imprescindible la planificación de políticas a largo plazo que permitan el ascenso social.

De acuerdo con los aspectos analizados, América Latina es la región con mayor desigualdad del mundo.

Entradas relacionadas: