Organismos Internacionales: UNESCO, OIT, OMS, FAO, OIM - Acción Cultural y Social
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Acción Cultural y Social: UNESCO, OIT, OMS, FAO, OIM
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
En su preámbulo se declara que las guerras nacen en las mentes de los hombres, por lo que es la mente de estos la que hay que educar y moralizar.
Consta de 3 órganos: Conferencia General, Consejo Ejecutivo y Secretaría. El primero es el órgano plenario y su composición es intergubernamental, y a él le corresponde determinar la orientación y la línea de la conducta general de la organización. Su sede está en París.
Su propósito es contribuir a la paz y a la seguridad mediante la educación, la ciencia y la cultura, fomentando la colaboración entre las naciones, a fin de asegurar el respeto universal a la justicia, a la ley y a los derechos humanos.
La Conferencia General puede dirigir recomendaciones a los Estados miembros, así como adoptar convenciones respecto a materias que entren en su campo de acción. Las recomendaciones no son obligatorias y las convenciones necesitan la manifestación del consentimiento del Estado.
El control se basa en comunicaciones individuales de las víctimas de las violaciones de los derechos humanos.
Organización Internacional del Trabajo (OIT)
Sede en Ginebra. El cometido básico es la organización de un mecanismo que establezca estándares mínimos sobre las condiciones de trabajo en diversos países. En la Conferencia General cada miembro tiene 4 representantes, dos de los cuales son delegados del gobierno y los otros dos de los trabajadores. Realiza convenciones y recomendaciones, pero estas últimas no producen efectos obligatorios. Una organización de trabajadores puede presentar una reclamación por incumplimiento de una convención en vigor para un Estado.
Organización Mundial de la Salud (OMS)
Sede en Ginebra y se basa en el derecho fundamental de gozar de salud, considerando que la salud de los pueblos es una condición básica para asegurar la paz y que la desigualdad en los distintos países en lo relativo al control de enfermedades supone un peligro común. La asamblea adopta reglamentaciones obligatorias para todos los estados, salvo para los que lo rechacen, y los Estados deben mandar informes anuales.
Se encarga de erradicar enfermedades, promover la inmunización, la educación sanitaria, etc.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Sede en Roma. Pretende elevar los niveles de nutrición y vida de los pueblos, mejorar el rendimiento de la producción y la eficacia en la distribución de los alimentos, también mejorar las condiciones de la población rural y establecer una seguridad alimentaria.