Organismos y recomendaciones sobre el uso de internet

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

1ONTSI: Observatorio Nacional de Telecomunicaciones, dependiente del Ministerio de Industria. Refleja el panorama nacional y el uso que se hace del equipamiento tecnológico. Publica informes anuales que recopilan estadísticas del año.

AIMC: Asociación de Investigación y Medios de Comunicación, se dedica a hacer estudios de audiencia en España.

Publica entre ellos:

  • EGM: Estudio General de Medios (audiencia de medios de comunicación, a partir de 14 años).
  • EGM internet: Estudio General de Medios en internet, Hábitos del uso y navegantes en la red. Se publica una vez al año.

AIB: Asociación u organismo que se encarga de publicidad y publica estudios sobre redes sociales.

Recomendaciones

NIÑOS:

  • Aprovechar los beneficios de internet para otras actividades.
  • Asumir responsabilidades.
  • Respetar los límites de edad.
  • Desarrollar estrategias proactivas.
  • Buscar ayuda en los adultos.
  • Proteger su privacidad.
  • Desconfiar de los desconocidos.

PADRES:

  • Caminar con los niños en internet.
  • Pensar menos en restricciones y formarles.
  • Comunicación frecuente.
  • Tener claras las reglas de comportamiento.

EDUCADORES:

  • Promover contenidos seguros y positivos en diferentes contextos.
  • Integrarlo en el currículum escolar.
  • Romper la brecha digital.
  • Alfabetización digital.
  • Trabajar con los temas de ciberbullying.
  • Trabajar con expertos y proveedores de usos seguros de internet.

GOBIERNO:

  • Fomentar la seguridad para los jóvenes.
  • Alianzas con participación de jóvenes entre diferentes grupos de interés.
  • Legislar claramente sobre las vulneraciones en internet.
  • Inclusión digital.
  • Promover contenidos educativos y animar a las empresas para desarrollarlos.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN:

  • Divulgar información comprobada ayudando a los padres a conocer de manera objetiva el estado y riesgos de las redes a partir de investigación científica.
  • Difundir primero información positiva y después sucesos.
  • Dar voz a los jóvenes.

YouTube

Canales: gamers, historias, dibujos animados, películas, unboxing, videos de retos, videos de DYD.

¿Por qué elegir YouTube?

  • Identificación usuario-youtuber.
  • Conexión humana.
  • De habitación a habitación.
  • Contenido fresco.
  • No hay guiones, naturalidad propia.

Cyberbullying

Envío o publicación de material hiriente o la interacción en otras formas de agresión social usando internet y otras tecnologías digitales.

Los perjuicios son mentales, sociales y físicos. Se da entre los 10-19 años y ataca a las tres características propias del desarrollo social próximos a la adolescencia: 1 identidad (autoestima) 2 la intimidad 3 al desarrollo de la sexualidad.

Tipos de ciber:

  • Directo o envío de material irrespetuoso y/o abusivo hostigar a la persona.
  • Indirecto o difusión de rumores falsos o similares para provocar el vacío social.

Acciones sobre el cyber

Intimidar con mensajes ofensivos, acosos, insultos, amenazas, denigrar difundiendo bulos, abuso de confianza, exclusión, aislamiento social.

Claves para la concienciación

No ser un observador paciente, no participar, no excluir a la víctima, no callar, control parental, privacidad de las cuentas.

#Datos: 80%

30 no a la cara

9 han quedado con persona desconocida

Entradas relacionadas: