Organismos Unicelulares Eucariotas: Protozoos, Algas y Hongos

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Organismos Unicelulares Eucariotas

Se trata de organismos constituidos por células eucariotas. A veces se agrupan formando colonias. Viven en ambientes acuáticos o en líquidos internos (parásitos). Su nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa (con o sin cloroplastos). Pueden formar formas de resistencia (quistes o esporas) en condiciones desfavorables. Pertenecen a este grupo: protozoos, algas y hongos mucosos.

Protozoos

Son heterótrofos y móviles (por cilios o flagelos). Su reproducción es asexual (escisión). Su hábitat es el ambiente acuático o el suelo. Se clasifican según su forma de locomoción y modo de vida:

  • Sarcodinos: Se mueven y nutren (fagocitosis) mediante pseudópodos. De vida libre. Ejemplo: amebas y foraminíferos.
  • Flagelados:
    • Euglenoides: Protozoos fototróficos con cloroplastos. Viven en agua dulce.
    • Mastigóforos: Protozoos flagelados heterótrofos. Pueden tener de 1 a 4 flagelos. Muchos son parásitos para el ser humano, como el Trypanosoma gambiense (enfermedad del sueño).
  • Ciliados: Usan cilios para la locomoción y alimentación. Tienen dos núcleos: uno para funciones vegetativas y otro para la reproducción. De vida libre.
  • Esporozoos: Sin estructuras de locomoción. Son parásitos. Se reproducen por varias biparticiones.

Algas

Organismos autótrofos fotosintéticos. Contienen clorofila y otros pigmentos fotosintéticos. Sin órganos diferenciados. Hay algas unicelulares y pluricelulares (verdes, pardas y rojas). Fotosintéticas: contienen cloroplastos con clorofila y otros pigmentos secundarios. Pared celular de celulosa. Todas son acuáticas (principal componente del plancton). Reproducción sexual y asexual. Ciclo haplonte. Diatomeas. Organización muy sencilla (sin tejidos ni órganos), denominada talo. Incorporación de nutrientes directamente desde el exterior. No hay sistemas de transporte, el paso de nutrientes se realiza célula a célula (difusión) o por transporte activo. Viven en medios acuáticos o húmedos, en aguas superficiales. En zonas costeras, fijas a rocas. Contienen clorofila y otros pigmentos accesorios (carotenoides). Pared celular de celulosa. Reserva energética en moléculas de almidón.

Tipos de algas:

  • Algas verdes: Marinas y de agua dulce. Gran variedad. Origen de las plantas.
  • Algas pardas: Exclusivamente marinas.
  • Algas rojas: Marinas y viven a mayor profundidad.

Hongos

Heterótrofos, se reproducen por esporas, ciclos de vida complejos, viven en el suelo. Hay hongos unicelulares (levadura) y hongos pluricelulares. Estos últimos forman micelios: estructuras de hileras de células sin tejido. Las hifas se agrupan formando estructuras. Ciclo biológico haplonte. Las células del micelio son haploides (n) y el cigoto diploide (2n). Reproducción sexual y asexual. Las meiosporas confieren resistencia ante condiciones adversas. Las esporas aseguran una rápida propagación.

Clasificación según el tipo de hifas y reproducción:

  • Zigomicetos
  • Moho del pan
  • Ascomicetos: Ascas con esporas (levaduras)

Reino de las Plantas

  • Briofitas: Sin verdaderos tejidos y organización sencilla con rizoide, filoide y cauloide.
  • Traqueofitas: Tejidos y órganos diferenciados. Pteridofitas y espermatofitas.

Entradas relacionadas: