Organismos Unicelulares vs. Pluricelulares: Evolución y Especialización Celular

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Organismos Unicelulares y Pluricelulares: Una Comparativa Fundamental

En un organismo unicelular, todas las funciones vitales dependen de una única célula. Tras su división, las dos células resultantes inician una vida independiente.

En contraste, un organismo pluricelular está constituido por varias células originadas de una primera célula, el cigoto. Tras su división, estas células se mantienen juntas, se reparten las actividades vitales y trabajan de forma coordinada para el mantenimiento de un único organismo.

Ventajas e Inconvenientes de la Pluricelularidad

  • La división del trabajo: Abrió la posibilidad de llevar a cabo simultáneamente varios procesos que en una sola célula resultan incompatibles, como el movimiento y la división.
  • El aumento del tamaño corporal: Permitió colonizar un nicho ecológico no explotado, el de las formas de vida de mayor tamaño, y así resultar demasiado grandes para ser consumidos por organismos unicelulares.

La pluricelularidad también acarreó inconvenientes derivados del conflicto de intereses que surge entre las células que trabajan para un único organismo. El principal reto fue desarrollar mecanismos de control que aseguraran la comunicación y cooperación, y el buen funcionamiento del conjunto.

La Diferenciación Celular Conduce a la Especialización

Las células que forman un organismo pluricelular proceden por división mitótica del cigoto y reciben copias idénticas de su ADN. En un organismo pluricelular, las células leen las instrucciones contenidas en fragmentos del ADN, y otras células leen otros fragmentos. Así, cada célula expresa una parte de la información, mientras otra parte permanece inactiva. Esta es la base del proceso llamado diferenciación celular, que conduce a la especialización celular.

Una célula especializada se caracteriza por:

  • Realizar un trabajo determinado.
  • Desarrollar una forma característica.
  • Producir cambios en su citoplasma. Estos cambios se relacionan con la diferente actividad de los distintos orgánulos.

A la vez que se especializan, las células pierden la capacidad de realizar otras funciones y, en último término, la capacidad de dividirse.

Los tejidos son los conjuntos de células especializadas, generalmente de un solo tipo, que se organizan para realizar una función común.

Células Madre y Meristemas: Reservorios de Potencialidad

No todas las células de un organismo se especializan. Existen células no diferenciadas que mantienen la capacidad de dividirse y originar células especializadas.

Las células animales indiferenciadas se conocen como células madre o troncales. Son células comunes en los embriones que también existen en los adultos, a pesar de que la capacidad de especializarse disminuye progresivamente con el desarrollo.

En las plantas, las células indiferenciadas se llaman meristemas y dan lugar a las diversas estructuras de células especializadas que se desarrollan a lo largo de la vida. A diferencia de lo que ocurre en los animales, la mayoría de las células vegetales especializadas son capaces de "desdiferenciarse".

Entradas relacionadas: