Organización Administrativa en México

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Administración Pública Centralizada

Es aquella forma de organización adoptada legalmente por el poder ejecutivo, en la que predomina la subordinación jerarquizada. Se conforma por la presidencia de la república y las secretarías del estado.

Administración Pública Paraestatal

Es una institución, agencia, organismo o asociación que coopera a fines del estado sin formar parte de la administración pública centralizada. Sus propósitos y resultados políticos, sociales y económicos emanan de un ente que goza de mayor autonomía que la que tienen los órganos centralizados.

Administración Centralizada Federal

Es una forma de organización en la cual los entes del poder ejecutivo se estructuran bajo el mando unificado y directo del titular de administración pública.

Centralizada Estatal

Es una forma de organización en la cual las distintas unidades que la integran se ordenan de un modo jerarquizado a partir del gobernador del estado, para unificar la planeación.

Centralizada Mpal

Es la organización administrativa de los ayuntamientos.

Formas de Organización Administrativa

Se refiere a un aspecto parcial de su actividad, es decir, de la actividad de los órganos del poder ejecutivo.

Artículo 90

Establece la forma de organización administrativa que tendrá México, señala que la administración pública federal será centralizada o paraestatal.

Organismos Descentralizados

Es considerado un tipo de organización administrativa indirecta, la cual tiene como función realizar actividades para el bien común. Características: tiene personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía en sus decisiones. Son creadas a partir de una ley o decreto por parte del congreso de la unión o del presidente de la república.

Empresas de Participación Estatal

Mayoritaria

Son aquellas instituciones o personas morales, donde el gobierno federal o entidades paraestatales posean acciones que superan el 50% del capital social de la empresa.

Minoritaria

Son en los que el gobierno federal es propietario de menos del 50% del capital y en los que interviene mediante una comisaria o representante que realiza labores de vigilancia.

Instituciones Nacionales de Crédito

Son organismos descentralizados con personalidad jurídica y patrimonio propio que realizan el ejercicio de la banca y el comercio, así como las finalidades públicas que el estado les asigna, bajo la forma de una sociedad mercantil, principalmente de la S.A.

Fideicomiso Público

Es una entidad que el gobierno federal o alguna de las demás entidades paraestatales crea con la intención de llevar a cabo un fin lícito o determinado, obteniendo desarrollo económico y social a través del manejo de recursos propiedad del gobierno federal y administrado por una institución.

Entradas relacionadas: