Organización celular de las cianobacterias

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Cianobacterias

Organización celular: El nivel de organización celular de las cianobacterias es el de células. Esto es porque al ser células procariotas no forman tejidos y se quedan en el nivel de células.

En algunos casos pueden haber relaciones entre las células que son de 3 tipos:

  • Cenobios: son células de una madre en común que quedaron juntas y puede haber especialización.
  • Colonias: cenobios que duran más de una generación.
  • Consorcios de agregación: son distintas células que se unen pero sin perder su independencia anatómica

Habitan: Su hábitat es el acuático, esto se debe a que no tienen ningún mecanismo de retención del agua. Dentro del ecosistema acuático cumplen importantes funciones como la de producción de oxígeno y la fijación de nitrógeno

Diferencias: con los talófitos (algas) y los cormófitos (plantas), las cianobacterias se distinguen por su organización celular. Mientras que las cianobacterias son procariotas y no forman tejidos, las algas y las plantas son eucariotas y poseen un núcleo definido y orgánulos membranosos. Además tienen un vínculo total con el agua.

Reproducción: principalmente por división celular, es decir, de forma asexual, mientras que las algas y las plantas tienen la capacidad de reproducirse tanto de forma asexual como sexual, utilizando estructuras reproductoras especializadas

Cada par de cromosomas se conoce como par de cromosomas homólogos, puesto que ambos contienen genes destinados a controlar las mismas características.

Una célula con dos grupos de cromosomas se dice que es diploide (del griego diplous, “doble”).

Una célula que contiene un solo grupo de cromosomas se dice que es haploide (del griego haplous, “único”).

El número de cromosomas de una célula diploide es referido como 2n, y el de una haploide como n.


FK-j6dIZvgz3LMVAYdDr3qHldpd7I3hZIJs9piLag3s_d7o0WDYTk3GjyZnVpjeoH23_dCinijO9SQcry4sXfpAjewE8mZ0D4LJD497zvDNUnQ7f5LP1GlYW-RNNgg6mUCuAwZDECyUeXhPeoTFkLdI
hmBOj_5SVYwIVaLLm1rtcTD4mZi2yfcRsCWEw0Qcwobbb6_LiPr1dWtw-Jq6daMpcLzeM418hvXECTs-X0ei1hNkQUtjC_xAwAwvXsL_xlQCJwhfvY_3BNvJ3G7lnEwJOnBDNWA0HwU98iEMbulTym0

Fibras de esclerénquima

Tejido de sostén: Proporcionar soporte estructural y dar consistencia, resistencia, elasticidad y firmeza a la planta.

gK8XRo_oF9bsexl1XBlKsgNc2dPNd2A3kG6ishV5u1ezSbFJjvevR2p6TfHEYzyUnRQa3ChL4vCK6PKKx4tlpIOsgySxUY4i0Ql3jAAN7zvOiE9iNRKZzMc3SJZR65T7x31uTNGA64DbDzllWw0Truo

Epidermis

Tejido de protección→Comprenden el tejido epidérmico y el suberoso. Recubren la superficie externa de la planta


KzsTt_jFrlzD9_1HfVZ9MQXF6tHgHh9R476BGtCKGGT719wEGiFRxsi1MCArmt3VaZn0qeklRRJhyJpPi2QhVk5zCl4xfEqGv2TkCxTQ8iz_AItt0gf4L8sHWIPnaqJnuO1h8HAijH8DKUj5tDWAIZs

Colénquima laminar

Tejido de sostén→ Proporcionar soporte estructural y dar consistencia, resistencia, elasticidad y firmeza a la planta.

T9pRHZ-K-UZ_3h_-R-jW7sKwtsXjX-DCBQpoAPWZsfx9sWTgBK6Z_ppTcMClesWNOJcfSmXulwb0-UOxK35jOob9EVYLHw6f1bq_oFJChFngphvNZig7lNNt5FNyfP57Q-PGjAHXAJVsjZWuOhXiR-w

Meristemo primario radical

Tejido meristemático→Se encarga del crecimiento de la planta.


nXRBmOIlRQTNk6zUx5TjUZg28pPY5HMJDBO8aGew0jRVv5kSabdHE5kE2y2lFeGdGqb3wQLbbAXQHTxP4NS4Sodf7N2SazZOdoFBaWXF6rhEsl8TKhbWIf1DeAvUVX8yF0WyBZGECsblRrt8DL3dNMM

Parénquima clorofílico

Tejido parenquimático→La fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias orgánicas y la regeneración de tejidos.

sJnNR0ELuq8ITv4hp2NUFaTojo3IKiYeKNHGN8mdAbGB-6WyhSOraoJREo07g9T73AITnxBAH16rjREoh2GhzS0KvRy4EL6dsd0z8aqNYoJq5ZFufBDkgLj7TyR-Rq71C0uafMNyuBxppEm2j3SXUuc

Metaxilema, metafloema

Tejido conductor→Guiar el paso de nutrientes a larga distancia por las diferentes estructuras del organismo vegetal.


Ulva rIdv9T1pL2gbO_NBbGCLiqxa7JpT5xKPhq96D3u53JKnQX6IrKok9T0-5LvsGdADqq8i9rru1JBIn-6U-smSBfIcOnvEnI8wYuR_-jIeCbXKbHwaz2saxF0AZPNyMFw_Pea5BIaFWkAOyBkiaAzerK0

Los esporangios en el esporófito producen zoosporas que germinan para formar gametofitos + y –. Los gametófitos y los esporófitos son muy similares en cuanto a tamaño y apariencia. Los gametangios de los gametófitos liberan isogametos + y –, que se fusionan. Los zigotos resultantes se convierten en esporófitos nuevos.


Helechos Um0GR3tSpdkkC6WPSWEegqgVgpT_w3F2Ru_oOyDAlY0-sA-L2sOkkWet8z3zmWnxh47BnX2KWSM4y5xt2pMQr9aV5KQ0YoktnS5XVuIGSdKTm4HdNwlXwuXNORLZ8ZXliJKn4q0uLZX3oMU_VZ2AG9Y

Entradas relacionadas: