Organización celular de las cianobacterias
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7 KB
Cianobacterias
Organización celular: El nivel de organización celular de las cianobacterias es el de células. Esto es porque al ser células procariotas no forman tejidos y se quedan en el nivel de células.
En algunos casos pueden haber relaciones entre las células que son de 3 tipos:
- Cenobios: son células de una madre en común que quedaron juntas y puede haber especialización.
- Colonias: cenobios que duran más de una generación.
- Consorcios de agregación: son distintas células que se unen pero sin perder su independencia anatómica
Habitan: Su hábitat es el acuático, esto se debe a que no tienen ningún mecanismo de retención del agua. Dentro del ecosistema acuático cumplen importantes funciones como la de producción de oxígeno y la fijación de nitrógeno
Diferencias: con los talófitos (algas) y los cormófitos (plantas), las cianobacterias se distinguen por su organización celular. Mientras que las cianobacterias son procariotas y no forman tejidos, las algas y las plantas son eucariotas y poseen un núcleo definido y orgánulos membranosos. Además tienen un vínculo total con el agua.
Reproducción: principalmente por división celular, es decir, de forma asexual, mientras que las algas y las plantas tienen la capacidad de reproducirse tanto de forma asexual como sexual, utilizando estructuras reproductoras especializadas
Cada par de cromosomas se conoce como par de cromosomas homólogos, puesto que ambos contienen genes destinados a controlar las mismas características.
Una célula con dos grupos de cromosomas se dice que es diploide (del griego diplous, “doble”).
Una célula que contiene un solo grupo de cromosomas se dice que es haploide (del griego haplous, “único”).
El número de cromosomas de una célula diploide es referido como 2n, y el de una haploide como n.
Tejido de sostén: Proporcionar soporte estructural y dar consistencia, resistencia, elasticidad y firmeza a la planta.
Tejido de protección→Comprenden el tejido epidérmico y el suberoso. Recubren la superficie externa de la planta
Tejido de sostén→ Proporcionar soporte estructural y dar consistencia, resistencia, elasticidad y firmeza a la planta.
Tejido meristemático→Se encarga del crecimiento de la planta.
Tejido parenquimático→La fotosíntesis, el almacenamiento, la elaboración de sustancias orgánicas y la regeneración de tejidos.
Tejido conductor→Guiar el paso de nutrientes a larga distancia por las diferentes estructuras del organismo vegetal.
Ulva
Los esporangios en el esporófito producen zoosporas que germinan para formar gametofitos + y –. Los gametófitos y los esporófitos son muy similares en cuanto a tamaño y apariencia. Los gametangios de los gametófitos liberan isogametos + y –, que se fusionan. Los zigotos resultantes se convierten en esporófitos nuevos.
Helechos