Organización Celular: Tejidos y sus Funciones Especializadas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB
Tejidos: Organización y Funciones Especializadas
La especialización de las células permite la organización de estas en tejidos, cada uno con funciones específicas.
Tejido Nervioso
Capta, transmite e interpreta la información que llega al cuerpo. Está formado por neuronas y células de sostén.
Neuronas
Células alargadas que reciben estímulos y los transmiten como impulsos eléctricos a otras neuronas o a otro tipo de células. Tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. El conjunto de dendritas y axones es fibras nerviosas, este conjunto forma nervios.
Tipos de Neuronas:
- Sensoriales: reciben información.
- Motoras: transportan respuestas desde el sistema nervioso central (SNC).
- Mixtas: transmiten mensajes dentro del SNC.
Sinapsis: proceso donde las neuronas envían señales de una a otra.
Células de Sostén
Se encuentran en contacto con las neuronas. Hay dos tipos:
- Neuroglia: protege y alimenta las neuronas.
- Microglia: función defensiva.
Tejido Muscular
Participa en la producción del movimiento. Sus células alargadas son fibras musculares que se contraen y se relajan en respuesta a los estímulos nerviosos. Un conjunto de fibras musculares forma un haz muscular y varios forman un músculo. Los huesos y las articulaciones le brindan al organismo un sistema de palancas y sostén. Las fibras musculares están formadas por filamentos de proteína actina y miosina, responsables de la contracción.
Tipos de Tejidos Musculares:
- Cardiaco: sus células son estriadas, mononucleadas y ramificadas. Su contracción es involuntaria. Forma el corazón.
- Esquelético: sus células son cilíndricas, alargadas y multinucleadas. Presenta estrías. Puede contraerse y relajarse voluntariamente. Se inserta en los huesos.
- Liso: sus células son alargadas, mononucleadas y carentes de estrías. Su contracción es involuntaria.
Tejido de Revestimiento
Está constituido por células en forma geométrica y muy juntas entre sí. Hay dos tipos:
- Epitelial: está compuesto por capas de células que cubren la superficie del cuerpo, revisten los órganos y las cavidades internas.
- Glandular: se especializa en la síntesis y en la secreción de sustancias.
Tejido Conectivo o Conjuntivo
Está formado por células poco especializadas separadas por una matriz intercelular. Según su estructura, hay cuatro tipos:
- Óseo: está formado por células llamadas osteocitos. Sostiene y protege diferentes órganos, como compactos (huesos largos) y esponjosos (huesos cortos y planos).
- Adiposo: formado por células adipocitos. Este tejido protege órganos como el corazón y los riñones, y también almacena energía.
- Cartilaginoso: sus células son condrocitos y cumplen una función de sostén. Hay tres tipos:
- Hialino: está en los cartílagos nasales.
- Elástico: está en los pabellones auditivos y en los cartílagos del sistema respiratorio.
- Fibroso: está en los discos intervertebrales y contiene fibras de colágeno.
- Sanguíneo: transporta nutrientes, hormonas y gases respiratorios. Está formado por el plasma y las células sanguíneas.