Organización de la Clase: Claves para una Enseñanza Efectiva
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
La organización de la clase, junto con el control de la misma, es una de las principales preocupaciones de los docentes, especialmente en sus primeras experiencias. Una buena organización persigue diferentes objetivos:
- Utilizar procedimientos formales.
- Buscar una enseñanza más efectiva.
- Alcanzar los objetivos planteados.
- Procurar la mayor participación.
- Facilitar relaciones positivas entre los participantes.
Para lograr una organización eficaz, la clase debe considerar los siguientes aspectos:
- Estar supeditada a los objetivos de aprendizaje.
- Requerir una alta participación.
- Facilitar la individualización.
- Crear un clima favorable.
Variables para una Organización Eficaz
Personalidad del Profesor
La personalidad del profesor influye notablemente en la organización de la sesión. Algunos aspectos que contribuyen a una influencia positiva son:
- Aptitudes hacia la profesión: Si el docente no transmite interés por lo que hace, el alumno se desmotivará.
- Aptitudes relacionadas con la especialidad: Sobre todo en edades tempranas, es importante el dominio de las habilidades del profesor.
- Imagen que el profesor ofrece a sus alumnos: Hábitos saludables, como una buena alimentación y evitar el consumo de tabaco y alcohol, son importantes.
- Sinceridad: Haciéndose respetar y transmitiendo credibilidad.
Actividades
Las actividades deben ser motivadoras para que los alumnos se centren en la participación y no en crear problemas. Se recomienda que las actividades sean:
- Significativas.
- Con el máximo tiempo de compromiso motor.
- Con estímulo constante por parte del profesor, animando a los alumnos.
- Planteadas como retos de forma lúdica.
- De la mayor duración posible, siempre que la motivación lo permita.
- Fáciles de controlar con una mirada.
Crear un Clima Positivo
Generar una práctica agradable es primordial. Para ello:
- Apoyar continuamente al alumno, empleando refuerzos positivos.
- Favorecer aprendizajes exitosos.
Reglas de Comportamiento Claras
Es fundamental establecer normas y rutinas organizativas, mencionando la regla y justificándola. Se recomienda establecer normas en las siguientes situaciones:
- En la utilización de vestuarios.
- En la organización del material.
- En la puntualidad.
- Durante la explicación de la actividad.
- Durante la realización de la tarea.
Tipos de Organización
- Formal: Organizaciones rígidas, utilizadas cuando las actividades son peligrosas.
- Semiformal: Disposiciones no excesivamente rígidas.
- Informal: El alumno goza de mayor libertad.
Tipos de Ejecución
- Simultáneas: Todos los alumnos participan a la vez.
- Alternativa: Cuando la participación es del 50%.
- Consecutiva: De uno en uno.
Tipos de Formaciones
- Frontales: En oleadas, lanzamientos.
- Circulares.
- Cuadradas.
- Libres: El alumno decide.
Posición del Profesor
- Fuera del grupo: El profesor controla a toda la clase.
- Dentro del grupo: Para dar una corrección individual o aumentar la motivación y participación con los alumnos.
Secciones
Cuando se divide la clase en subgrupos, la actividad se puede presentar de las siguientes maneras:
- Tareas idénticas para todos los grupos.
- Misma tarea de aprendizaje o de desarrollo con diferentes niveles de dificultad.
- Tareas diferentes con distintos contenidos de enseñanza.
- Circuitos, tareas diferentes a cada grupo, rotando entre ellos.