Organización Colonial y Transformaciones Socioeconómicas Tras el Descubrimiento de América

Clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Instituciones y Organismos Coloniales

Audiencias

Eran tribunales de justicia que databan de la Edad Media.

Gobernaciones

Se establecieron para controlar los nuevos territorios. El rey designaba gobernadores para su administración.

Casa de Contratación

Se creó en 1503 en Sevilla, ya que el puerto sevillano era el único autorizado para comerciar con las Indias.

Virreyes y el Consejo de Indias

Los virreyes representaban al rey en América, y el Consejo de Indias era el órgano administrativo más importante para los territorios coloniales.

Consecuencias del Descubrimiento de América

Políticas

  • El Tratado de Tordesillas.

Demográficas

  • Alta mortalidad de indígenas por la guerra y las enfermedades.
  • Muertes en las minas.
  • Esclavitud negra.

Económicas

  • Aumento del comercio mundial.
  • Llegada de oro y plata.
  • Traslado de nuevas mercancías.

Culturales

  • Imposición de la lengua y la religión.
  • Establecimiento de impuestos.
  • Creación de universidades.

Causas del Descubrimiento de América

  • Avances en la navegación, como la carabela y la brújula.
  • Avances en el conocimiento geográfico por la difusión de libros como los de Marco Polo e Imago Mundi.
  • La caída de Constantinopla en manos turcas (1453).
  • El espíritu de aventura personal.

Contrarreforma

La extensión de la doctrina protestante obligó al Papa Paulo III a impulsar la reforma de la Iglesia Católica.

Sociedades en Comandita

Eran asociaciones de personas que no tenían suficiente capital para comerciar individualmente con América.

Cambio Económico y Social

  • Expansión del comercio y aumento del flujo de oro y plata.
  • Aparición de nuevos mercados.
  • Llegada de materias primas como minerales y productos orgánicos.
  • Exportación de materias manufacturadas.
  • El centro comercial se traslada a la costa atlántica.
  • Gran Bretaña y Holanda se convierten en grandes focos comerciales.
  • Se forman nuevos capitales y nuevas formas de pago, como el pagaré y la letra de cambio.
  • La sociedad sigue siendo estamental, con el clero y la nobleza como privilegiados, y el pueblo llano como no privilegiado.

Gobierno de las Indias

Con la institución en América de los virreinatos en Nueva España, Perú y Andalucía, y con las instituciones en España del Consejo de Indias (Madrid) y la Casa de Contratación.

Glosario

Astrolabio

Servía para guiarse por las estrellas durante la noche.

Carabela

Un barco de alta borda y grandes velas que permitía adentrarse en alta mar con cierta garantía.

Tratado de Tordesillas (1494)

Un acuerdo que alcanzaron Portugal y Castilla sobre sus respectivas zonas de influencia.

Virreinato

Una de las divisiones del territorio de América.

Encomienda

Una forma de esclavitud en la que los indígenas se repartían entre los conquistadores para trabajar a cambio de que les enseñaran la fe católica.

Letra de Cambio

Consistía en una promesa escrita que obligaba al pago de una determinada cantidad de dinero en una fecha determinada.

Azteca

Una persona que era politeísta y estaba en una federación de pueblos con un culto precolombino que se asentaba en el actual México durante los siglos XIII y XIV.

Maya

Una cultura que se asentaba desde Tabasco hasta Honduras desde el siglo III al XIII.

Flota de Indias

Un sistema de barcos que se reunían para poder defenderse de los piratas.

Capitalismo Inicial

Se llama así a la etapa del sistema capitalista en la que se forman los primeros capitales.

Las Principales Transformaciones del Comercio en el Siglo XVI

Con la expansión del comercio, aumentó la cantidad de metales preciosos y especias. A su vez, las colonias americanas se convirtieron en un mercado donde se podían vender los productos manufacturados. Gran Bretaña y Holanda se convirtieron en grandes focos comerciales.

Entradas relacionadas: