Organización y Competencias de la Administración General del Estado Español
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
La Administración Central del Estado
Sus competencias se extienden por todo el territorio nacional. Los órganos superiores del Estado son:
- El Consejo de Ministros
- Las Comisiones Delegadas
- El Presidente del Gobierno
- Los Ministros
El Consejo de Ministros
Es el órgano colegiado que se reúne bajo la dirección del Presidente del Gobierno. Sus miembros son nombrados por el Rey a propuesta del Presidente. Aunque el Rey no puede vetar ni negarse a aceptar a los candidatos propuestos por el Presidente.
Las Comisiones Delegadas
Son creadas por el Gobierno y tienen principalmente dos funciones:
- Coordinación de los asuntos comunes a varios Ministerios.
- Preparación y estudio de asuntos que afecten a varios Ministerios y exijan una propuesta conjunta previa a su resolución en el Consejo de Ministros.
El Presidente del Gobierno
Es elegido por y entre los Diputados. Su mandato dura cuatro años. Dirige la acción de Gobierno y coordina la actuación de sus miembros. Convoca y preside las reuniones del Consejo de Ministros.
Competencias del Presidente del Gobierno:
- Dirigir la acción de Gobierno y coordinar la acción de los demás miembros.
- Proponer al Rey el nombramiento y separación de miembros del Gobierno.
- Plantear ante las Cortes Generales la cuestión de confianza.
- Proponer al Rey la disolución de las Cortes Generales o de una de sus Cámaras.
- Solicitar al Rey la disolución del Consejo de Ministros.
- Interponer el recurso de inconstitucionalidad.
El Vicepresidente
Su existencia no es obligatoria y depende de la voluntad del Presidente. Puede haber uno o varios, y si los hay, asumirán las funciones del Presidente en caso de fallecimiento, ausencia en el extranjero o enfermedad.
Los Ministros
Son nombrados por el Rey y propuestos por el Presidente del Gobierno con el fin de administrar una rama o sector definido de actividad.
- Ejercer la iniciativa, dirección e inspección de todos los servicios del Ministerio.
- Preparar y presentar al Gobierno proyectos de Ley o Real Decreto.
- Ejercer la potestad reglamentaria en las materias propias de su departamento.
Órganos Directivos
Incluyen a los Subsecretarios, Secretarios Generales, Secretarios Generales Técnicos, Directores Generales y Subdirectores Generales.
Nota: Todos tienen la condición de altos cargos, excepto los Subdirectores Generales.
La Administración Periférica del Estado
Está formada por los órganos con competencias en las Comunidades Autónomas (CC. AA.) y en las provincias. Es decir, por los Delegados del Gobierno y los Subdelegados del Gobierno.
La que antes se llamaba Administración Periférica del Estado hoy se denomina Administración y Organización Territorial de la Administración General del Estado.