Organización Comunitaria como Método de Trabajo Social: Evolución, Definición y Objetivos

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

El Concepto de Trabajo Social Comunitario: Formación Teórica

La Organización Comunitaria como Método de Trabajo Social

Existen tres maneras, no excluyentes, de concebir la Organización de la Comunidad (O.C.): como método, como práctica y como proceso.

Origen de la Organización Comunitaria

Nace en los años veinte, en EE. UU., como método propio del Trabajo Social, en un contexto de cambios tecnológicos, urbanos y poblacionales propios de aquel momento, y como un esfuerzo para coordinar servicios dispersos y desorganizados.

Evolución de la Organización Comunitaria como Método del Trabajo Social

La Organización Comunitaria, como método del Trabajo Social, se fue clarificando a lo largo de varias décadas con las aportaciones de diversos autores:

  1. E. Lindeman (inicios años veinte) utiliza ya la expresión O.C., para designar aquella “fase de la organización social que constituye un esfuerzo consciente de parte de la comunidad para controlar sus problemas y lograr mejores servicios de especialistas, organizaciones e instituciones”.
  2. El “Lane Report” (Búfalo, 1939), verdadero inicio de la profesionalización de la O.C., identifica el objetivo de la misma con “la producción y el mantenimiento de un ajuste cada vez más efectivo entre las necesidades y los recursos”.
  3. Años 50, discusión sobre la fundamentación teórica en relación a la O.C.: el enfoque centrado en la planificación social como instrumento o herramienta para la colaboración y cooperación (Murray G. Ross).
  4. Años 60, ante el fracaso de programas sociales de décadas anteriores, se ponen en marcha otros en el marco de la O.C.: participación y planificación social participativa.

Definición de Organización Comunitaria

Las distintas definiciones ponen de manifiesto la propia evolución de la elaboración teórica y desarrollo práctico de la O.C. como método del Trabajo Social.

La Maduración de la Organización Comunitaria

A) La Definición del Método según la NASW

  • Proporcionar a la comunidad la oportunidad de movilizar sus recursos.
  • Proporcionar medios de interacción entre diferentes sectores.
  • Dotar a la comunidad de un servicio de planificación del bienestar.

B) Principios de la Organización Comunitaria según M. G. Ross

  • Las comunidades pueden desarrollar su capacidad de resolución de problemas.
  • Las personas quieren y pueden cambiar.
  • La gente debe participar en los cambios de sus propias comunidades.
  • Valor del autodesarrollo de una comunidad, más allá de los cambios.
  • Valor e importancia del “abordaje holístico” frente al fragmentado.
  • La democracia requiere participación y colaboración.
  • Las comunidades e individuos necesitan ayuda externa.

Concepto de Organización Comunitaria (M. G. Ross)

“Proceso por el cual una comunidad identifica sus necesidades u objetivos, ordena estas necesidades, halla los recursos (internos/externos) para enfrentarse con estas necesidades u objetivos, actúa con respecto a los mismos, y al hacerlo así desarrolla en la comunidad actitudes cooperadoras y colaboradoras y maneras de obrar”.

Fines, Propósitos y Objetivos de la Organización Comunitaria (McNeil, 1954)

  1. Enriquecer la vida humana produciendo y manteniendo un ajuste entre recursos y necesidades.
  2. La comunidad es el cliente primario.
  3. Ha de ser comprendida y aceptada como es y donde está.
  4. La representación de todos los intereses y elementos de la población y la participación son objetivos esenciales.
  5. Cambio perpetuo de necesidades y relaciones humanas: dinámica de proceso de O.C.
  6. Interdependencia de todos los hilos del tejido de la organización del bienestar social.

Entradas relacionadas: