Organización Constitucional Española: Poderes del Estado y Derechos Fundamentales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Órganos Dependientes de las Cortes Generales
Las Cortes Generales, como máximo órgano de representación del pueblo español, cuentan con órganos de apoyo y control esenciales para el correcto funcionamiento del Estado de Derecho.
Tribunal de Cuentas
El Tribunal de Cuentas es el supremo órgano fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público, sin perjuicio de su propia jurisdicción. Su función principal es la fiscalización de las cuentas de las Administraciones Públicas (AAPP).
Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo es el alto comisionado de las Cortes Generales, designado por estas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución. Su misión es defender las libertades y los derechos fundamentales frente a los abusos de las AAPP.
Derechos y Deberes Fundamentales
La Constitución Española establece un marco de derechos y deberes esenciales para la convivencia democrática y la protección de la dignidad humana.
Clasificación de Derechos
Derechos Personales
- A la vida y a la integridad física y moral.
- Igualdad ante la ley.
- Libertad ideológica y religiosa.
- Libertad de expresión.
- Derecho a la educación.
Derechos Políticos y Sociales
- Derecho de reunión y manifestación.
- Derecho de asociación.
- Derecho de huelga.
- Derecho al cierre patronal.
- Derecho a la constitución de partidos políticos.
Derechos y Deberes Ciudadanos
Además de los derechos fundamentales, los ciudadanos tienen una serie de derechos y deberes que contribuyen al sostenimiento y desarrollo de la sociedad.
- Sostenimiento del gasto público.
- Derecho a contraer matrimonio.
- Derecho y deber de trabajar.
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Gobierno, que es el órgano que dirige la política interior y exterior, la Administración civil y militar y la defensa del Estado. Ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria. Está compuesto por el Presidente, Vicepresidente(s), Ministros y por las Comisiones Delegadas del Gobierno, que son órganos cuya función es apoyar al Consejo de Ministros.
Poder Judicial
El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia. Los jueces y magistrados son independientes funcionalmente del resto del Estado mediante el principio de independencia, en cuya virtud no están sometidos a órdenes ni mandatos de ningún género, garantizando así la imparcialidad en la aplicación de la ley.
Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)
El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno de los jueces y magistrados. Este se encarga del nombramiento, ascensos, inspección y régimen disciplinario de los jueces y magistrados. Está formado por 21 miembros nombrados por el Rey por un periodo de 5 años.
Ministerio Fiscal
El Ministerio Fiscal, sin perjuicio de las funciones encomendadas a otros órganos, tiene por misión promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público tutelado por la ley. Está encabezado por el Fiscal General del Estado, que es nombrado por el Rey a propuesta del Gobierno.
Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional es el intérprete supremo de la Constitución. Extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional. Es el órgano del Estado encargado de interpretar y velar por el cumplimiento de la Constitución.
Se compone de 12 miembros nombrados por el Rey: 4 a propuesta del Congreso; 4 a propuesta del Senado; 2 a propuesta del Gobierno y 2 a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. Son nombrados entre magistrados y fiscales, profesores universitarios, funcionarios públicos y abogados de reconocida competencia con más de quince años de ejercicio profesional.