Organización de Datos: Sistemas de Archivos y Formateo de Unidades
Clasificado en Informática
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Conceptos Fundamentales de Sistemas de Archivos
Lo habitual es utilizar dispositivos de almacenamiento de datos que permiten el acceso a la información como una cadena de bloques de un mismo tamaño, a veces llamados sectores, usualmente de 512 bytes de longitud. El software del sistema de archivos es responsable de la organización de estos sectores en archivos y directorios (carpetas), y mantiene un registro de qué sectores pertenecen a qué archivos y cuáles no han sido utilizados. Un sistema de archivos también puede ser utilizado para acceder a datos generados dinámicamente, como los recibidos a través de una conexión de red (sin la intervención de un dispositivo de almacenamiento).
Funcionalidades Clave de los Sistemas de Archivos
Los sistemas de archivos tradicionales proveen métodos para crear, mover, renombrar y eliminar tanto archivos como carpetas. También proporcionan algún tipo de mecanismo de seguridad en el acceso a carpetas y archivos.
Sistemas de Archivos Comúnmente Utilizados
Los sistemas de archivos más empleados en la actualidad son:
- NTFS (New Technology File System): Es un sistema de archivos diseñado inicialmente para Windows NT y utilizado por las versiones posteriores como Windows 2000, Windows 2003, Windows XP y Windows Vista. Versiones anteriores de Windows usaban FAT y FAT32.
- Ext3 (Third Extended Filesystem): Es un sistema de archivos con registro por diario (journaling). Es el sistema de archivo más usado en distribuciones Linux.
- HFS+ (HFS Plus): Fue desarrollado por Apple Inc. para reemplazar a HFS (Sistema Jerárquico de Archivos). También es el formato usado por el iPod al ser formateado desde un Mac. Es conocido también como Mac OS Extendido.
Compatibilidad entre Sistemas de Archivos
Si se formatea una unidad o partición en NTFS, la información almacenada en ella podrá ser leída en un sistema Linux. Sin embargo, una unidad formateada en Ext3 para poder ser leída o escrita en un sistema Windows requiere instalar software específico.
Organización y Referencia de Archivos
Rutas de Archivos (Paths)
Una ruta (path) es la forma de referenciar un archivo informático o carpeta en un sistema de archivos de un sistema operativo determinado. Esta puede ser de diversas formas, dependiendo del sistema operativo y del sistema de archivos en cuestión. En líneas generales, se compondrá de los nombres de las carpetas que conforman el camino hasta nuestro archivo o carpeta a lo largo del árbol de directorios, y finalmente estará el nombre del archivo o carpeta que se quiere referenciar. Estos nombres estarán separados por un carácter delimitador que será "\" en sistemas Windows o "/" en sistemas UNIX/Linux.
Ejemplos de Rutas
- Windows:
c:\usuarios\carmela\documentos\carta1.doc
- Linux:
/home/elisa/documento
El ejemplo de Windows hace referencia al documento carta1.doc, que se encuentra en la carpeta documentos dentro de la carpeta carmela, a su vez dentro de la carpeta usuarios del primer disco duro del ordenador (c:).
Formato de Disco y Particiones
Definición de Formato de Disco
El formato de disco es el proceso de preparación de un disco duro o de un medio externo para su uso por un sistema de archivos.
Tipos de Formato
Formato Físico (Bajo Nivel)
El Formateo físico, también llamado de bajo nivel, consiste en colocar marcas en la superficie magnética del disco para dividirlo en sectores físicos, los cuales pueden ser luego referenciados indicando la cabeza lectora, el sector y el cilindro que se desea leer. En ordenadores compatibles, el sector físico es de 512 bytes desde los tiempos del MS-DOS, aunque luego los sistemas operativos los agrupan en clusters al crear el sistema de archivos.
Formato Lógico
El formato lógico implanta un sistema de archivos que asigna sectores a archivos. En los discos duros, para que puedan convivir distintos sistemas de archivos, antes de realizar un formato lógico hay que dividir el disco en particiones; más tarde, cada partición se formatea por separado.
Asignación de Unidades en Windows
Windows asigna como nombre de cada unidad o partición una letra seguida de dos puntos. A las unidades de disco flexible o disqueteras les asigna las letras A y B (hoy en día solo en ordenadores antiguos). Al resto de unidades se les va asignando las letras C, D, E, etc. (a las unidades de disco duro, a la unidad de DVD, las unidades lectoras de tarjetas de memoria, unidades USB, etc.).