Organización democrática del Estado de España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,02 KB
Los pilares básicos del estado democrático en España son:
- La soberanía nacional, que son los poderes del estado que proceden del pueblo.
- El sufragio universal, que permite a los mayores de 18 años votar.
La forma política del estado es una monarquía parlamentaria, donde el rey es el jefe del estado, símbolo de su unidad y máxima representación del mismo, y no ejerce ningún poder.
División de poderes
Legislativo: Lo ejercen las cortes generales, divididas en el congreso de los diputados y el senado.
Ejecutivo: Ejercido por el gobierno, tiene un presidente y ministros.
Judicial: Los tribunales de justicia tienen jueces y magistrados, siendo el órgano superior el tribunal supremo.
Derechos y deberes fundamentales: La constitución de 1978 establece derechos como la vida, libertad ideológica, de expresión, a la educación, y el trabajo. El tribunal constitucional vigila que se respeten estos derechos.
Organización Territorial del Estado en España
Autonomías
Definición: Divisiones territoriales establecidas en la constitución de 1978, con competencias en determinados asuntos, convirtiendo a España en un estado descentralizado.
Organización institucional: Recogida en los estatutos de autonomía, con el parlamento autonómico, el consejo de gobierno y el tribunal superior de justicia.
Provincias
Definición: Divisiones territoriales que agrupan a varios municipios.
Órgano de gobierno: Las diputaciones provinciales son las encargadas de gobernar y administrar las provincias.
Funciones: Destinar y coordinar servicios comunes a los municipios, como el agua y la cultura.
Municipios
Definición: Entidades básicas de la organización territorial en España.
Órgano de gobierno: Los ayuntamientos, con un alcalde y concejales elegidos cada 4 años por sufragio universal.
Funciones: Prestar a los ciudadanos distintos servicios como recogida de basura, limpieza y asistencia social.