Organización económica de los aztecas y su evolución en México
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
¿Cómo estaba repartida la propiedad territorial entre los aztecas antes de la conquista?
Estaba repartida primero el Rey en el centro, la nobleza guerrera en los alrededores y la nobleza sacerdotal más alejada. Así que el pueblo apenas poseía cesión por largo tiempo del dominio útil de un inmueble mediante un pago anual respecto de tierras no utilizadas por los grandes señores.
¿Cómo era el comercio entre los aztecas en el imperio de Moctezuma?
Los mercaderes del imperio de Moctezuma, formaban un gremio llamado Pochtecatl que eran quienes cambiaban lienzos, joyas, productos aztecas y esclavos por artefactos de otros lugares, productos raros y curiosos (para la moda de ricos y nobles del imperio azteca).
¿Quiénes eran los pochtecatl?
Eran los comerciantes.
¿Qué funciones tenía el tribunal de mercaderes?
El pochtecatl recorría los Tianquiztli (mercados) por su propia cuenta. El tianquiztli más grande fue el de Tlatelolco en el que ciertos días del año concurrían los mercaderes y comerciantes del reino con sus mercancía, se instalaban tiendas en hileras, eran portátiles, se hacían compras y ventas por premiación, el maíz y el cacao servían de moneda para las cosas menores.
¿Cómo era el pago de mercancías entre los aztecas?
Hacían comercio por medio del trueque, no había moneda acuñada, utilizaban para cambio el cacao de mejor calidad cuyos granos escogidos se contaban por bolsas de 8000 almendras llamadas Xiquipilli, solo se podían dar 3 Xiquipillis como máximo. Usaban cañutas transparentes de pluma que guardaban polvo de oro para pagar las cosas de mucho valor.
¿Qué ocurrió en la Nueva España de 1521 a 1821?
La organización que se dio a la propiedad bajo el gobierno colonial, los monopolios, la esclavitud a que fue reducida la clase indígena, el sistema de impuestos o atributos públicos, la incomunicación a la que fue condenada la Nueva España con las demás naciones impidió que el comercio adquiriese su desenvolvimiento natural.
¿Qué nuevos productos trajeron los españoles a nuestro país?
La introducción de la ganadería, nuevos cereales como el arroz, trigo, cebada y plantas como el cultivo de la caña de azúcar, gusano de seda, grana, lino, cáñamo y olivo.
¿Qué es el diezmo y la alcabala?
El diezmo es la décima parte de algo. Se utilizaba para nombrar al derecho del 10% que un rey exigía sobre el valor de las mercaderías que entraban a su reino o que se traficaban desde sus puertos. La alcabala fue una renta real que se cobraba sobre el valor de todas las cosas: muebles, inmuebles y semimovientes (como el ganado o los esclavos), que se vendían o permutaban.
¿Qué ocurrió en el México independiente, después de 1821?
Prevalecieron algunas disposiciones dictadas en el sentido de la libertad mercantil y económica, así que habiendo enredado la nación Mexicana una legislación verdaderamente prohibitiva con lentitud y grandes esfuerzos fue cambiando. Este cambio resalta de una manera especial lo tocante al comercio exterior el cual lentamente fue abriéndose y dejando de lado las prohibiciones de importar o exportar mercancías.