Organización del Tiempo en Educación Infantil: Calendario, Horario y Adaptación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

La Planificación del Tiempo en la Escuela Infantil

La planificación del tiempo permite ordenar las diferentes actuaciones. En la escuela infantil, el tiempo debe planificarse en varias dimensiones:

  • El funcionamiento del centro debe programarse en el marco temporal del curso, mediante un calendario o cronograma.
  • La atención a los niños y la distribución de las actividades se planifican diaria o semanalmente en un horario.

1. El Calendario

Los centros de segundo ciclo seguirán el calendario establecido por las administraciones educativas. En los centros que solo imparten primer ciclo, encontramos una mayor diversidad, dividida en dos grupos:

  • Centros con calendario escolar oficial: Siguen las normas de las administraciones educativas. En ellos se establecen las fechas de apertura para los niños (de septiembre a junio), con dos periodos definidos de vacaciones (Navidad y Semana Santa), además de los días festivos, fiestas locales y días de libre disposición del centro.
  • Escuelas infantiles privadas: Suelen disponer de un abanico más flexible y variado, ofreciendo calendarios más amplios.

2. El Horario

Es un instrumento fundamental para representar la planificación diaria y semanal. Se divide en dos ámbitos principales:

  • Las horas que los niños pueden pasar en el centro.
  • La organización del tiempo en el aula.

Las Horas de Atención a los Niños

En el primer ciclo, se dispone de mayor flexibilidad en los horarios. Las escuelas infantiles públicas suelen tener un horario que abarca desde las ocho o nueve de la mañana hasta las cinco o seis de la tarde, de lunes a viernes. El centro puede considerar la posibilidad de flexibilizar este horario mediante:

  • La incorporación de servicios de permanencia o la ampliación de horas.
  • La diversificación de modalidades horarias, como jornada completa o media jornada.

La permanencia de los niños en la escuela infantil implica dos consideraciones importantes:

  • Respecto a las horas de permanencia: Se aconseja que los niños pasen unas seis horas en el centro, no más de ocho horas.
  • Respecto a la flexibilidad de los horarios: Es importante disponer de un margen para las entradas y salidas del centro.

La Organización del Tiempo en el Aula

Planificación de las Actividades en el Tiempo

Las rutinas serán el eje central, ya que ayudan a estructurar y orientar al niño, favoreciendo la adquisición de hábitos. Las pautas a seguir en esta planificación son:

  • La programación se inicia con las actividades de la vida cotidiana (alimentación, descanso, higiene).
  • Más tarde, se introducen actividades de juego.
  • Finalmente, se incorporan actividades más específicas, como las de plástica.
Decisiones en la Organización del Tiempo
  • Equilibrar actividades de la vida cotidiana con las de juego.
  • Alternar actividades más ruidosas con las relajadas.
  • Distribuir actividades que requieren mayor concentración.
  • Incluir actividades que permitan la libertad individual.
  • Cada actividad requiere tiempo de preparación y un cierre (recoger y organizar).

3. El Tiempo en el Periodo de Adaptación

Durante este periodo, no solo el niño debe acostumbrarse a la presencia de otros y a un nuevo entorno, sino que el educador también debe habituarse a ellos. La planificación de este periodo se aborda de tres formas principales, según el centro infantil:

  • Presencia gradual de la familia: Algunos centros consideran necesaria la presencia de la madre (o un familiar) durante los primeros días, reduciendo progresivamente este tiempo.
  • Aumento progresivo del tiempo del niño: Otros centros optan por que el niño comience asistiendo una hora al centro, aumentando gradualmente el tiempo hasta alcanzar el horario completo.
  • Adaptación inmediata: Finalmente, otros centros consideran que el niño debe permanecer solo en el centro desde el principio, durante todo el horario.

Entradas relacionadas: