Organización Empresarial: Estructura, Motivación y Convenios Colectivos
Clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 2,14 KB
Organigrama
Representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa, de las distintas unidades organizativas de la empresa y de las interrelaciones que existen entre ellas. Se corresponde con lo que se llama organización formal y quedan reflejadas las jerarquías y canales de transmisión de la información.
Para que el organigrama sea útil y eficiente debe ser:
- Flexible y adaptable: de forma que si hay cambios en la empresa, este organigrama se pueda adaptar, por ejemplo, para incluir un nuevo puesto o servicio.
- Ajustado a la realidad: debe reflejar realmente la organización formal de la empresa, su estructura organizativa.
- Claro, preciso y comprensible: para las personas a las que se debe informar.
Motivación
La motivación es un estado anímico que predispone al individuo a esforzarse para alcanzar alguna meta que desea. Se supone que el estado de motivación surge por la existencia de una necesidad, individual o colectiva, insatisfecha.
En el ámbito de la empresa, entendemos por motivación la predisposición positiva de las trabajadoras y los trabajadores para realizar la tarea que se les encomienda. Si estas y estos no están motivados, su rendimiento empeora; lo contrario ocurrirá cuando están motivados. Es decir, se considera a la motivación como un elemento crucial para la empresa, ya que podemos suponer que el rendimiento de sus recursos humanos viene definido en función de sus habilidades y de su motivación.
Convenio Colectivo
A partir de las negociaciones colectivas se alcanzan los convenios colectivos, que son mínimos obligatorios que se han de aplicar a todos los trabajadores y empresas de un sector y área geográfica o empresa concreta. Pueden regular todos los aspectos de la relación laboral (salarios, jornada, descansos, vacaciones, licencias, condiciones de trabajo, captación, régimen de despidos, definición de categorías profesionales), así como determinar reglas para la relación entre los sindicatos y los empleadores.