Organización Empresarial y Motivación del Personal: Factores Críticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estructura Organizacional y Motivación Laboral: Claves para el Éxito Empresarial

División (Unidad Organizativa)

Unidad empresarial al frente de la cual hay una dirección responsable de sus operaciones (planificación, producción, inversiones, contabilidad, marketing). Es una cuasiempresa con propios objetivos, departamentos y medios, pero depende política, financiera y decisionalmente de otra unidad superior. El conjunto de divisiones es coordinado por una unidad central de decisión.

Características

  • Utilización sucesiva de diferentes bases de agrupación en cada uno de los niveles en los que se divide el trabajo.
  • Combina criterios funcionales con los de mercado.
  • Coordinación de cada nivel a través de *staffs*.
  • Elevada descentralización.

Ciclo de Motivación

Las personas tienden a mantener una situación de equilibrio o bienestar psicológico que puede verse afectado por un estímulo exterior o interno y que manifiesta una necesidad. Perciben la tensión que la necesidad produce y, para eliminarla, definen una meta a través de cuyo logro creen que obtendrán satisfacción para la necesidad, restableciendo el equilibrio. Así, desarrollan un comportamiento para lograr alcanzar el objetivo, pero este puede ser ineficaz por la aparición de obstáculos que impidan lograr la satisfacción que buscan, manteniéndose la insatisfacción de la necesidad y la tensión. Esto produce frustración, que puede atenuarse mediante el desarrollo de actividades compensatorias o sustitutivas que proporcionan satisfacción vicaria o, en casos de frustraciones reiteradas, pueden llevar a comportamientos desorganizados.

Factores Motivadores

Debemos referirnos a las necesidades. Cada empresa aplica unos incentivos motivadores en políticas de gestión de recursos humanos con la finalidad de que el rendimiento y la productividad aumenten. Algunos de estos incentivos son:

  • Dinero (satisface necesidades de consumo).
  • Expectativas de futuro (mejorar y ascender).
  • Reconocimiento del trabajo (tener en cuenta el esfuerzo del trabajo que se hace y recompensarlo).
  • Colaboración en el trabajo (se otorgan tareas de responsabilidad, así se sienten parte de la empresa y notan que su colaboración es necesaria para la empresa).

Teoría de Maslow

Clasifica las necesidades humanas en 5 niveles que se satisfacen de manera progresiva:

  1. Necesidades fisiológicas: son las necesidades básicas.
  2. Necesidades de seguridad.
  3. Necesidades sociales o de *status*: agrupan las necesidades de amor y afecto a la empresa, valorar la capacidad de trabajo.
  4. Necesidades de autorrealización: deseo de ser más y llegar hasta donde la persona sea capaz, consiguiendo los objetivos que el trabajador se ha propuesto.

Esta estructura no es rígida, no es necesario tener una necesidad satisfecha para que surja otra.

Entradas relacionadas: