Organización Escolar y Participación en Centros Educativos
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
1. Evolución de la Organización Escolar: Grecia y Roma
Educación en la Antigua Grecia
La base de la educación en la Antigua Grecia se centró en las matemáticas y la música, pilares fundamentales para el desarrollo intelectual y artístico.
Educación en la Antigua Roma
En la Antigua Roma, se favoreció el estudio de la lengua, la literatura, la filosofía y las ciencias, sentando las bases para un currículo más amplio.
2. Novedades del Siglo XIX en la Organización Escolar
El siglo XIX marcó un hito con la organización de los sistemas nacionales de escolarización en España y otros países, estableciendo estructuras educativas más formales y accesibles.
3. La Comunidad Educativa
La comunidad educativa en un centro escolar está formada por:
- Profesores
- Alumnos
- Padres
- Personal de administración y servicios del centro
4. El Consejo Escolar: Órgano de Gestión
El Consejo Escolar es el organismo encargado de la gestión del funcionamiento del centro educativo.
Funciones del Consejo Escolar
Las funciones principales del Consejo Escolar incluyen:
- Elegir al director del centro.
- La admisión de alumnos.
- Establecer las comisiones de trabajo.
- Analizar y valorar los resultados de la educación.
5. Participación Estudiantil en el Consejo Escolar
Los alumnos participan en el Consejo Escolar a través de sus representantes, quienes son elegidos mediante votación en elecciones periódicas.
Delegados de Curso
Los delegados de curso son los representantes de los alumnos. En caso de incumplimiento de sus funciones, pueden ser sustituidos.
Tareas de un Delegado o Delegada
Las tareas de un delegado o delegada son:
- Mantener informados a todos los alumnos de las decisiones de la dirección.
- Participar en el sistema de evaluación.
- Interceder por cualquier compañero que lo necesite.
- Coordinarse con los delegados de otras clases.
Cualidades de un Delegado
Un delegado debe poseer las siguientes cualidades:
- Ser responsable y serio.
- Acompañar en las decisiones de grupo.
- Tener prestigio entre sus compañeros.
6. Toma de Decisiones Compartidas
Las decisiones compartidas deben realizarse de manera reflexiva para evitar que nadie se vea arrastrado a llevar a cabo acciones no meditadas.
7. Prevención y Actuación ante el Acoso Escolar
¿Qué hacer ante el acoso?
Si te acosan:
- Intenta ignorar a los agresores y finge que no te importa.
- No te pongas a su nivel y evita peleas inútiles.
- Cuenta lo que te está ocurriendo a alguien en quien confíes.
- Ayuda también a otras víctimas.
Formas de Acoso y Maltrato Escolar
El acoso y maltrato escolar puede adoptar diversas formas:
- Maltrato verbal
- Maltrato físico
- Maltrato psicológico
- Maltrato social
8. Disrupción Escolar y Plan de Convivencia
Definición de Disrupción
El término disrupción recoge las conductas inapropiadas de los alumnos que obstaculizan la marcha normal de la clase.
Objetivos del Plan de Convivencia
El plan de convivencia, impulsado por instituciones como la UNESCO, tiene como objetivos:
- Evitar la violencia en los centros escolares.
- La intervención ante conductas problemáticas.
9. La Función Tutorial
La función del tutor o tutora es fundamental para:
- Apoyar a los alumnos de forma más personalizada.
- Ayudarles en su desarrollo personal.
- Orientarles hacia el futuro profesional.