Organización Escolar y Tutoría: Claves para el Éxito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Objeto y Campos de la Organización Escolar

El objeto propio de la Organización Escolar como disciplina científica, según Batanaz Palomares:

El objeto propio de la OE es el estudio de la interrelación de los elementos que interactúan en una realidad escolar con la intención de conseguir la mejor realización de un proyecto educativo.

La OE es una ciencia que se proyecta en una tecnología y una práctica cuyos fundamentos tienen su origen en la Ciencia de la Organización y en las Ciencias de la Educación.

El ámbito específico de la OE son las instituciones educativas.

Estructura de las instituciones educativas

Campos de estudio

Según Gairín son:

  • Investigaciones que crean doctrina y teorías (contenidos dinámicos que forman el ser del centro).
  • Legislación escolar (conjunto de leyes producidas por las administraciones educativas o empleadas como instrumento para conseguir los objetivos de Política Educativa).
  • Productos de la investigación que son propios de política educativa.
  • Aplicaciones prácticas posibles de investigaciones y legislación escolar.

En relación a los contenidos de la Organización Escolar se puede deducir:

  • Que hay fuerte peso de los aspectos dinámicos del centro: dirección, gestión, comunicación, participación, relaciones, etc.
  • Que los contenidos de la OE dan una importancia considerable al desarrollo institucional.
  • Que hay una clara relación de la OE con la Política actual y de la escuela con el contexto.
  • Que hay también conexión con otros ámbitos disciplinares como la Didáctica, la Sociología, Psicología y Ciencia Empresarial.

Tutoría: Acción Orientadora

Acción orientadora llevada a cabo por el tutor y por el resto de profesores.

  • Desde el punto de vista lingüístico y social significa ¨velar por¨
  • Desde el punto de vista conceptual la función tutorial se adquiere por la relación con otro considerando al otro incompleto en su desarrollo y con limitaciones en su autonomía (edad y maduración).
  • Desde el punto de vista de la educación redefine la función del profesor al implicarle en valores del ámbito de las actitudes, complementarias a la función instructiva.

Definición: Actividad inherente a la función de educador que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo-clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje.

El Tutor: Profesor Principal

Es considerado como el profesor principal del equipo docente que imparte enseñanza a un determinado grupo de alumnos y, como tal, es responsable de una serie de actividades de carácter burocrático y de relación social.

Características del Profesor-Tutor

Enseñanza, Personalidad y Disciplina

  • Agrada: Mantiene buen control, es equitativo y no tiene favoritos, no impone sanciones exageradas.
  • Desagrada: Demasiado riguroso o laxo, tiene favoritos o fastidia, castiga y amenaza en exceso.

Función Tutorial

Objetivo principal

Optimizar el rendimiento de la enseñanza

Otros objetivos

  • Asegurar que la educación sea verdaderamente integral y personalizada.
  • Estableciendo una relación individualizada con el alumno en el entorno de sus actitudes, aptitudes, conocimientos e intereses.
  • Ayudando a integrar conocimientos y experiencias educativas y a aplicarlas en la vida cotidiana.
  • Coordinar a profesores, centro, familia y medio social, de manera continua y atendiendo a las peculiaridades de cada alumno.
  • Capacitar a los alumnos para la toma responsable de decisiones ante las distintas opciones educativas y diferentes alternativas de vida.

La función tutorial permite desarrollar una educación adaptativa (Los centros se adaptan a los alumnos), se dirige principalmente al grupo-clase.

Puede requerir acciones diferenciadas: Programas de diversificación curricular y Adaptaciones curriculares individuales.

La función tutorial está diferenciada en las etapas educativas.

Actitudes del Tutor

  • La predisposición permanente para ayudar y el mostrarse como una persona coherente y capaz de comunicar.
  • La consideración del alumno como una persona positiva, evitando comparaciones y mostrando una confianza especial en el alumno “difícil”.
  • Empatizar con el alumno o grupo, observando las circunstancias académicas desde su perspectiva y manteniendo una escucha no evaluadora.
  • Estar abierto a la experiencia en el campo del alumno, considerándose él mismo como sujeto de experiencias nuevas.

Actitudes del Tutor en EI (Educación Infantil)

  • Actitud de respeto y confianza.
  • Actitud afectuosa y afable.
  • Actitud tolerante y no autoritaria.
  • Actitud favorable hacia la búsqueda y el descubrimiento.
  • Actitud contraria a los prejuicios y estereotipos sociales.
  • Actitud y conducta coherente y estable.
  • Actitud favorable hacia el estudio, la formación y el autoperfeccionamiento.
  • Actitud abierta a la participación.

Funciones del Tutor

  • Coordinar el proceso de evaluación de los alumnos de su grupo.
  • Participar en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial (PAT) y actividades de orientación.
  • Atender a las dificultades de aprendizaje de sus alumnos.
  • Facilitar la integración de alumnos en el grupo y fomentar su participación en las actividades de centro.
  • Orientar y asesorar a los alumnos de sus posibilidades educativas.
  • Colaborar con el equipo de orientación.
  • Encauzar los problemas e inquietudes de los alumnos.
  • Informar a los padres, maestros y alumnos del grupo de lo que les concierna.
  • Facilitar la cooperación educativa entre maestros y padres.
  • Atender y cuidar a los alumnos en recreos y otras actividades no lectivas.

Entradas relacionadas: