Organización y estructura del Estado: Argentina
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
ESTADO
Organización social que dentro de un territorio determinado ejerce su soberanía a través de su gobierno y su finalidad es el bien común.
ELEMENTOS
: •POBLACIÓN: Elemento humano. Argentina:44.000.000cantidad de habitantes de un estado. China:1.400.000 habitantes. Varia o cambia según casa estado. •TERRITORIO: Espacio geográfico. Consiste en la superficie del Estado. Argentina: 3.000.000Km. Incluye el espacio terrestre aéreo y marítimo. •GOBIERNO: ejerce el poder político es el q dicta las normas. La forma de gobierno cambio a lo largo de la historia, por ejemplo: MONARQUIA ABSOLUTA: Antes de 1789, Revolución Francesa. El poder era el rey. Después de 1789, comenzaron los primeros pasos de la democracia, esto significa que el poder está en el pueblo, y este elige a sus representantes a través del voto. •SOBERANIA:Es el poder supremo y absoluto del estado. Implica 2 principios: AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS: Cada estado decide por si mismo. "NO INTERVENCION": Ningún estado puede intervenir en los asuntos internos o privados de otro estado. TIPOS : UNITARIO: Chile es un poder unitario. el poder es centralizado. FEDERAL: Argentina es un estado federal. Sus provincia son autónomas, es decir, eligen a sus representantes y dictan su propia Constitución. Es un poder centralizado. LIBERAL: es aquel que disminuye el gasto público Realiza las funciones básicas del estado. Ej: Seguridad, salud, educación. La clase social más vulnerable se ve más desfavorecida. BIENESTAR: Este estado aumenta el gasto público. Entrega subsidios(suma de dinero, alimento, asignación por hijo, comedores públicos, etc), a la clase social más vulnerable. Aumentan los impuestos. Construcción del estado nacional: 1810:Se considera el inicio del estado, ya que, se formó por el gobierno patrio. Se comienza una nueva visión . 1816: Se declaró la independencia. 1853: Constitución Nacional (poder ejecutivo, legislativo y judicial). POSTERIOR A LA CONSTITUCIÓN: comenzo la organización del estado, acuerdos entre provincias y BS.As, campaña del desierto, leyes de educación(gratuita, laica y obligatoria), leyes de familia, penales, etc. CONSTITUCION NACIONAL: •Es la ley suprema y fundamental de un estado. •Todas las normas deben respetar sus principios. •Sirve de base para todas las leyes. •fue dictada en 1853, por un congreso reunido en santa fe, al que concurrieron todas las provincias menos BS.As. •Bs.As se incorporó a la constitución en 1860, luego de la batalla de Cepeda. •Sirvio de base para dictar la constitución de Estados Unidos y el libro "bases de Alberdi". ESTRUCTURA: •PREAMBULO:Es la introducción y los objetivos de la misma.Ej: promover el bienestar general, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, fomentar la inmigración, etc. Cada estado tiene un preámbulo diferente, de acuerdo a los principios y objetivos de cada uno. •PRIMERA PARTE:Artículos del 1 al 43. Declaraciones: son normas q establecen situaciones fundamentales de la vida en sociedad. Ej: forma de gobierno representativa, republicana y federal, igualdad ante la ley, etc. Derechos: Civiles, sociales y políticos. Son normas obligatorias que regulan la vida del ser humano en sociedad. Civiles: son los derechos fundamentales para todo ambiente. Ej:de trabajar, de publicar las ideas sin censura, de transitar, de profesar su culto, de poseer bienes, etc. Políticos: corresponde a los ciudadanos y consiste en elegir y ser elegidos, para formar parte del gobierno. Ej: el voto, etc. GARANTIAS: Tienen por finalidad proteger a los habitantes frente al abuso de la autoridad, estableciendo límites. Ej: juicio previo, prohibición de obligar a declarar contra uno mismo, orden de allanamiento para ingresar al domicilio, cárceles sanas y limpias, etc. •SEGUNDA PARTE: Artículos del 44 al 129. Poder ejecutivo: Está formado por el presidente, y lo acompaña el vicepresidente. Los requisitos que se necesita son: Haber nacido en el territorio argentino o ser hijo de un ciudadano nativo, habiendo nacido en otro país extranjero. Al presidente lo elije directamente el pueblo por medio del voto. La eleccion se efectuará dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio. Si en primera vuelta la fórmula más votada obtiene más del 45% de los votos afirmativos, serán proclamamos presidente y vicepresidente. El presidente dura 4 años, y puede ser reelegido nuevamente.