Organización y gestión de los Servicios Sociales

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

1. En la organización y gestión de los Servicios Sociales participan, de diferente manera, los 3 niveles de la Administración. Verdadera. Se estructura a partir de la transición democrática, y la reordenación administrativa y quedaba en nivel estatal, con los ministerios, la conselleria, y a través de la administración local con los ayuntamientos y las mancomunidades. Se transfirieron competencias.

Los Servicios Sociales están formados por servicios, prestaciones y normativa, que se insertan con otros elementos del Bienestar Social, tienen como finalidades principales la atención, promoción y desarrollo pleno de todas las personas y grupos dentro de la sociedad, para la obtención de un mayor bienestar social y mejor calidad de vida, en un entorno de la convivencia a través principalmente de programas y actuaciones que son capaces de atender, prevenir y eliminar las causas que conducen a la dificultad social y a la exclusión, a la vez que promocionar las potencialidades y valores de las personas, grupos y comunidades.Las principales formas históricas de protección social:

  1. Caridad: se asienta en un principio religioso. El amor al prójimo es el núcleo esencial de la vida del creyente cristiano. Es considerada como una virtud, un ejercicio voluntario y un desprendimiento en favor a los demás por amor a Dios, para merecer el cielo en el futuro. En la Edad Media la Iglesia Católica ejerció una importante influencia.
  2. Filantropía: Es la eliminación de la pobreza en un fin en Sí mismo. Destaca la obra de Juan Luis Vives “El Socorro de los Pobres” que propone acciones para combatir la pobreza. Pretendió armonizar razón y fe, remediar las necesidades básicas del alojamiento y el sustento, y se crean hospitales para los pobres separados mujeres de hombres.
  3. Beneficencia privada y pública: El paso de la Caridad a la Beneficencia se da en un contexto político y social que provocan las Ideas de la Ilustración y el Liberalismo, y la beneficencia se instala en el ámbito de derecho.
  4. Provisión Social y Seguro Social: tiene su origen en la Alemania de Bismarck, con el objeto de eliminar el descontento de los trabajadores industriales y así evitar riesgos a la seguridad y estabilidad del Estado, en España su origen es la Comisión de Reformas Sociales.

El Nacimiento de los Servicios Sociales: A partir de 1978 se inicia un intento de poner en marcha un proyecto de sistema público de servicios sociales, siguiendo la tendencia de los países europeos, establecidos por el Consejo de Europa como: descentralización y regionalización, integración, coordinación, enfoque preventivo, etc. En enero de 1978 a Madrid consulta de expertos internacionales con el objetivo de una reforma de los servicios sociales de la administración central. Voluntad política de cambio de diagnóstico de la realidad social española. El Diagnóstico pone de manifiesto una realidad caracterizada por existencia de políticas diversas y paralelas para las diferentes necesidades y sectores de población: diversidad de organismos especializados, predominio de la función asistencial y reparadora, fuerte centralización, etc. Las Propuestas son 1 Autonomía: de los ámbitos de Salud, Seguridad Social y Servicios Sociales, dado que ponen de manifiesto la estrecha vinculación de los Servicios Sociales, 2 Descentralización: de los servicios sociales que implique: planificación central, gestión local y financiación plural. 3 Participación: de las fuerzas sociales voluntarias y 4 integralidad y polivalencia. Y se necesitan realizar reformas urgentes

Algunas prestaciones económicas son: renda mínima de inserción, pensión no contributiva por jubilación, ayuda económica individual para superar los gastos y la asistencia de personas mayores, prestación económica vinculada al servicio de personas con dependencia, también para curas en el entorno familiar, y el apoyo a las personas cuidadores no profesionales Prestació econòmica per a dones víctimes de violència de gènere (article 27 de la Llei 1/2004, de 28 de desembre, de mesures de protecció integral contra la violència de gènere). 3.10. Prestacions del Reial decret legislatiu 1/2013, de 29 de novembre, pel qual s’aprova el text refós de la Llei general de drets de les persones amb discapacitat i la seva inclusió social. 3.11. Prestacions econòmiques per a la cobertura de les necessitats bàsiques previstes a l’article 22 de la Llei 4/2009, d’11 de juny, de serveis socials. 3.12. Renda social garantida. . 3.14. Renda d’emancipació per a joves que han estat sota mesures administratives de protecció

Entradas relacionadas: