Organización Marítima Internacional (OMI): Seguridad y Protección Marítima
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Organización Marítima Internacional (OMI)
Misión
La OMI es un organismo especializado responsable de la seguridad y protección de la navegación y la prevención de la contaminación por los buques. Su objetivo es fomentar, a través de la cooperación, un transporte marítimo seguro, protegido, ecológicamente racional, eficaz y sostenible.
Composición
La OMI está compuesta por:
- 174 Estados miembros
- 3 Estados asociados
- ONG que actúan como entidades consultivas con la aprobación de la Asamblea
- Organizaciones intergubernamentales con las que se establecen acuerdos de cooperación sobre cuestiones de interés común
Estructura
Asamblea
- Principal órgano rector de la organización
- Integrada por los Estados miembros
- Se reúne cada dos años
- Aprueba el programa de trabajo, vota el presupuesto y establece el régimen financiero y el Consejo
Consejo
- Elegido por 2 años
- Órgano ejecutivo de la OMI
- Supervisa las labores
- En periodos de Asamblea no formula recomendaciones a los gobiernos, ya que queda reservado para la Asamblea según el convenio constitutivo
Categorías de miembros del Consejo:
- Categoría A: Diez estados con mayor interés en la provisión de servicios marítimos internacionales
- Categoría B: Estados con mayores intereses en el comercio marítimo internacional
- Categoría C: 20 estados no elegidos en A y B, que tengan intereses especiales en el transporte marítimo o en la navegación y cuya integración garantice la representación de las grandes regiones geográficas del mundo
Comités
- MSC (Comité de Seguridad Marítima): Órgano técnico más alto de la organización. Examina cuestiones relacionadas con la seguridad marítima, como navegación, construcción y equipo de buques, y procedimientos y prescripciones relativos a la seguridad marítima.
- MEPC (Comité de Protección del Medio Marino): Examina cuestiones relacionadas con la prevención y contención de la contaminación del mar ocasionada por los buques. Aprueba y enmienda convenios y otras reglas para garantizar su observancia.
- Comité Jurídico: Examina cuestiones jurídicas de competencia de la organización.
- Comité de Cooperación Técnica: Examina cuestiones relacionadas con la ejecución de proyectos de cooperación técnica.
- Comité de Facilitación: Elimina trámites y papeleo innecesarios en el transporte marítimo internacional.
Contribuciones Financieras
Las contribuciones financieras al presupuesto de la OMI se basan en la cantidad de tonelaje de la flota mercante de cada país.