Organización Medieval: Feudalismo, Sociedad y Expansión Cristiana
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB
El Feudo: Estructura y Explotación de la Tierra Medieval
Las tierras que constituían el feudo se dividían en dos tipos principales:
La Reserva Señorial
La reserva señorial era la parte del feudo cuya explotación se reservaba el señor. Incluía el castillo, donde residía; las tierras de cultivo, cuyos productos se entregaban al señor; y los prados y bosques, en los que los campesinos solo podían cazar o recoger leña con permiso del noble.
Los Mansos
Los mansos eran porciones de tierra que el señor concedía a los campesinos para su sustento a cambio de unas rentas en forma de dinero, productos o servicios personales, como trabajar gratuitamente las tierras de la reserva señorial.
Además, los campesinos tenían que pagar por el uso del molino, la prensa y el horno, que eran propiedad del señor. Este también cobraba a los comerciantes que atravesaban su feudo y cruzaban los puentes.
La Sociedad Estamental Medieval
La sociedad medieval se dividía en tres grandes grupos o estamentos:
La Nobleza
La nobleza estaba integrada por los caballeros y sus familias. Su función principal consistía en defender al resto de la población.
El Clero
El clero estaba formado por los monjes y los sacerdotes. Se ocupaban de rezar para obtener la salvación espiritual de las personas.
Los Trabajadores
Los trabajadores eran principalmente campesinos, aunque también había artesanos y comerciantes. Se encargaban de producir y vender los alimentos y los objetos que necesitaba la sociedad.
Época de Inseguridad: Invasiones y Asentamientos
Durante ciertos periodos, Europa experimentó una gran inseguridad debido a las incursiones de diversos pueblos:
Los vikingos procedían de Escandinavia. Realizaron expediciones de saqueo, pero con el tiempo se establecieron en los territorios atacados.
Los magiares provenían de las estepas de Asia.
Los sarracenos eran piratas musulmanes del norte de África que asolaban las costas europeas.
Extensión de la Cristiandad y Peregrinaciones
La influencia del cristianismo se expandió y consolidó a través de diversos medios:
Los cruzados fundaron reinos en Tierra Santa y crearon, para su defensa, órdenes militares formadas por soldados.
Algunos lugares del cristianismo atrajeron a numerosos viajeros. Los principales centros de peregrinación eran:
- Jerusalén: escenario de la pasión y muerte de Jesús.
- Roma: sede del Papa y lugar de martirio de San Pedro.
- Santiago de Compostela: donde en el siglo IX se creyó haber encontrado el sepulcro del apóstol Santiago.