Organización del Trabajo y Métodos en Enfermería: Sistemas y Proceso de Atención
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Sistemas e Instrumentos de Trabajo en Enfermería
1. Sistemas de Trabajo por Paciente
Consiste en asignar al personal un número determinado de pacientes, los cuales se clasifican según el tipo de problemas de salud presentes. Se aprecia una atención de enfermería individualizada. El número recomendado es de un paciente por enfermera y por turno.
2. Sistemas de Trabajo por Funciones
Consiste en asignar el trabajo por funciones, es decir, las actividades rutinarias como el tendido de cama, curas, higiene y confort, administración de medicamentos, control de signos vitales (S/V) y otros similares, se distribuyen en forma equitativa entre los enfermeros del servicio. Su objetivo es realizar con rapidez las actividades urgentes y rutinarias.
3. Sistemas de Trabajo Mixto
Consiste en asignar los trabajos por paciente y por funciones. Solo se asignan aquellos pacientes que presentan condiciones de sumo cuidado o con tratamientos especiales. Se recurre a este sistema cuando el personal de los servicios es insuficiente y tiene idéntica preparación. Es el sistema más utilizado.
4. Sistemas de Trabajo en Equipo
Equipos de trabajos funcionales con enfermeros profesionales que se encargan de la atención integral de un número de pacientes desde su ingreso hasta su egreso. El liderazgo del grupo es responsabilidad directa del servicio, de la atención proporcionada al paciente. Este sistema requiere saber administrar el personal y efectuar una correcta delegación de funciones y de la autoridad correspondiente.
Métodos de Trabajo de Enfermería
1. Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
2. Sistema de Kardex
Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
Es la recolección sistemática de información de enfermería sobre el paciente para determinar las necesidades asistenciales y evaluar los resultados en cada sujeto.
Etapas del PAE:
Valoración
Es la primera etapa, un proceso organizado y sistemático de recogida de datos sobre el estado de salud de un paciente a través de diversas fuentes. Constituye la base para realizar el diagnóstico, lograr los objetivos, llevar a cabo las intervenciones de enfermería y evaluar las actuaciones.
Diagnóstico
Expresión del problema de un paciente al cual se llega haciendo deducciones sobre los datos recogidos. Es un enunciado del problema real o en potencia del paciente que requiere la atención de enfermería con el objetivo de resolver o disminuir el problema.
Planificación
En esta etapa se desarrollan estrategias para prevenir, minimizar o corregir los problemas identificados en el diagnóstico. Incluye cuatro fases:
- A. Selección de prioridades.
- B. Planteamiento de los resultados esperados.
- C. Elaboración de las actuaciones de enfermería.
- D. Documentación.
Ejecución
En esta etapa es cuando realmente se pone en práctica el plan de cuidado elaborado. Se realizan todas las intervenciones de enfermería dirigidas a la resolución de problemas.
Evaluación
Es la comparación planificada y sistematizada entre el estado de salud del paciente y los resultados esperados.