Organización de Naciones Unidas y la Dinámica de Bloques en la Guerra Fría

Enviado por marta y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

La ONU se creó en la Conferencia de San Francisco, con el fin de impedir una nueva guerra mundial.

Objetivos Principales

  • El mantenimiento de la paz y la seguridad en el mundo.
  • El fomento de la cooperación internacional en materia económica, social, cultural y humanitaria.
  • La protección de los derechos humanos y la igualdad entre las personas, evitando la discriminación por raza, sexo o religión.

Órganos Principales

  • La Asamblea General: en la que están representados todos los países miembros.
  • El Consejo de Seguridad: es el órgano ejecutivo.
  • La Secretaría General: órgano permanente de representación.
  • El Tribunal Internacional de Justicia.

El Plan Marshall

Fue un proyecto de ayudas económicas para la recuperación económica de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

Objetivos

  • Evitar el error de aislamiento de Estados Unidos tras la Primera Guerra Mundial.
  • Crear un núcleo fuerte de países de economía capitalista capaz de frenar las tentaciones del comunismo.

Condiciones

La aceptación de la democracia como régimen político y del capitalismo como sistema económico.

CAME (Consejo de Ayuda Mutua Económica)

Organismo socialista de cooperación económica, contraparte del Plan Marshall en el bloque del Este.

El Mundo Capitalista (Primer Mundo)

El principal rasgo que distinguía al Primer Mundo era la economía capitalista de libre mercado, el alto nivel medio de vida, aunque también presentaba desigualdades sociales y crisis periódicas. La más importante fue la crisis del petróleo de 1973.

Extensión Geográfica

  • Estados Unidos: líder y núcleo central del sistema.
  • Los países europeos occidentales.
  • Japón y los llamados 'Dragones Asiáticos'.

El Milagro Japonés

Fue un extraordinario crecimiento económico auspiciado por la ayuda norteamericana, interesada en situar un baluarte capitalista frente a la URSS y China.

Los Dragones Asiáticos

Se refiere a enclaves (Corea del Sur, Taiwán, Hong Kong, Singapur) territorialmente de poca extensión con un alto y rápido desarrollo del capitalismo.

El Dilema Americano

Se refiere, entre otros aspectos, a la persistente cuestión racial y la discriminación sufrida por la población negra en Estados Unidos.

Reformas en la URSS: Perestroika y Glasnost

Perestroika (Reestructuración)

Se trataba de dotar al sistema soviético de más socialismo y más democracia, sin renunciar a los principios básicos del comunismo. Se debían afrontar reformas tanto políticas como económicas para revitalizar el país.

Glasnost (Transparencia Informativa)

Era el complemento de la Perestroika y pretendía la suavización de la censura de prensa y un control menos estricto de la libertad de expresión, buscando una mayor apertura y debate público.

Entradas relacionadas: