Organización de las Naciones Unidas: Origen, Evolución y Requisitos de Admisión

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

La Organización de las Naciones Unidas (ONU)

El precedente inmediato de la ONU fue la Sociedad de Naciones, órgano que surgió con el Tratado de Versalles. La sede de esta se encontraba en Ginebra. No tuvo mucho éxito, a pesar de que el tratado que creó esta sociedad de naciones era muy interesante, ya que regulaba el triángulo jurídico-filosófico que se centraba en el arbitraje, la seguridad y el desarme. Se disolvió en 1946.

El tratado de la Sociedad de Naciones no prohíbe la guerra, pero sí que establece un plazo de 3 meses para resolver las controversias. Por su parte, la ONU sí que prohíbe la guerra.

Origen y Propósitos de la ONU

Las Naciones Unidas surgen en 1945 como un proyecto de paz, en la famosa Conferencia de San Francisco. En ella, además de firmarse la Carta de las Naciones Unidas, también se firma el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. Una vez creada, la ONU ha sufrido varias transformaciones. En la Conferencia de San Francisco se establecieron 3 propósitos:

  • Mantenimiento de la paz y seguridad internacional.
  • Descolonización.
  • División del trabajo en el ámbito económico y social entre la ONU y los organismos especializados.

El único compromiso que hoy tiene la organización es el primero.

Etapas de la Historia de la ONU

La historia de la ONU tiene 3 etapas:

  1. Primera etapa: Guerra Fría, en la que se abandona un sistema de seguridad colectiva y se promueve la protección.
  2. Segunda etapa: Descolonización de los años 60.
  3. Tercera etapa: Aparición de nuevos fines, como la protección del medio ambiente y el cambio climático.

La Carta de las Naciones Unidas

La Carta de las Naciones Unidas está formada por 111 artículos más el Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia. Las lenguas válidas son el inglés, francés, chino, ruso, español y árabe. Tiene rango constitucional, lo cual significa que es un tratado internacional que se encuentra por encima del resto de tratados internacionales (artículo 2 párrafo 6: los Estados no miembros de la organización deberán conducirse bajo los principios y propósitos de la Carta).

El artículo 103 de la Carta dice que en caso de conflicto entre un tratado internacional y la Carta prevalecerán las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas.

Miembros de las Naciones Unidas

Pueden ser miembros de las Naciones Unidas (tiene vocación de universalidad, y por ello se rige por el principio de inclusión) los Estados soberanos que cumplan con el principio de inclusión. Hay miembros originarios, que participaron en la Conferencia de San Francisco, y también hay miembros admitidos, que son los incorporados a posteriori.

Para incorporarse a posteriori, el Estado tiene que cumplir con requisitos sustantivos y procesales.

Requisitos Sustantivos para ser Miembro de la ONU

  • Ser un Estado.
  • Ser amante de la paz.
  • Ser capaz de aceptar las obligaciones de la Carta.
  • Tener capacidad para cumplir las obligaciones de la Carta.
  • Estar dispuesto a cumplirlas.

Requisitos procesales/de procedimiento: (Pendientes de completar en el documento original)

Entradas relacionadas: