Organización y Poderes en las Comunidades Autónomas de España

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Organización y Poderes en las Comunidades Autónomas

El Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno tiene funciones ejecutivas. Está integrado por el presidente y, en su caso, los vicepresidentes y los consejeros. Asume las funciones políticas y administrativas, incluyendo la potestad reglamentaria.

El Presidente de la Comunidad Autónoma

El régimen legal de los presidentes de las CCAA es muy similar al del Presidente del Gobierno de la nación. El presidente del Consejo de Gobierno es elegido por la Asamblea de entre sus miembros (debe ser parlamentario autonómico) y nombrado por el rey.

Funciones del Presidente

Al presidente se le atribuye la dirección del Consejo de Gobierno, la jefatura del gobierno de la CCAA (actúa de modo similar que el jefe del gobierno de España), la representación suprema de la comunidad y la ordinaria del Estado en la comunidad. Debe responder ante la Asamblea mediante la moción de censura o la cuestión de confianza.

Los consejeros constituyen el nexo del gobierno de la comunidad autónoma y su Administración general. Presentan el doble papel del consejo de gobierno y máximo responsables. Su estructura es similar a la de los ministerios y se encargan de la administración de las competencias asumidas (sanidad, educación, turismo) por cada CCAA.

El Tribunal Superior de Justicia

El Tribunal Superior de Justicia es la máxima instancia judicial, culmina la organización judicial en el ámbito de la CCAA, sin perjuicio de la jurisdicción (la extienden a todas las CCAA) que corresponde al Tribunal Supremo. Está especializado en cuatro salas: civil, penal, contencioso-administrativo y lo social, y conocerá las causas y casos previstos en la Ley Orgánica del Poder Judicial y en los estatutos de autonomía.

Otros Órganos Institucionales

El Defensor del Pueblo de una CCAA es el comisionado del Parlamento designado para la defensa de los derechos y libertades de los ciudadanos frente a los posibles abusos de la Administración, a la que puede supervisar dando cuenta al Parlamento.

El Tribunal de Cuentas (Cámara de Contos) de cada CCAA es el órgano que fiscaliza y controla las cuentas y la gestión económica de la CCAA y de su sector público.

La Administración Autonómica

La Administración Autonómica se divide en:

  • Administración general de las CCAA
  • Administración territorial o periférica de las CCAA
  • Administración consultiva de las CCAA
  • Administración instrumental de las CCAA

Administración Central o General

Gira en torno a la consejería, que comprende una o varias áreas homogéneas de actividad administrativa (educación, etc.). Las consejerías están ordenadas jerárquicamente bajo la dirección superior del Consejero. Dentro de las estructuras existen órganos superiores y directivos.

Órganos Consultivos

Todas las CCAA cuentan con un órgano consultivo:

  • Consejo Consultivo de la CCAA: Es semejante al Consejo del Estado. Su misión es asesorar y emitir dictámenes sobre las disposiciones de los órganos ejecutivos, siendo el órgano consultivo superior del gobierno y administración de la CCAA. Su función es examinar la legalidad sobre los asuntos que sean sometidos por las autoridades de la comunidad o impuestos por la ley.
  • Consejo Económico y Social de la CCAA: Es una institución consultiva, un órgano tripartito que forman parte los empresarios y sindicatos como expertos designados por el gobierno regional.

Organismos Públicos

Son administraciones especializadas, creadas para conseguir los más variados fines públicos como agilizar, ejecutar o prestar servicios públicos con mayor eficacia. También se inspiran en el esquema de la Administración del Estado y su régimen jurídico.

Entradas relacionadas: