Organización Política y Estructura del Estado: Conceptos Clave y Globalización
Conceptos Fundamentales
Organización Política: Es la forma en que las sociedades estructuran y distribuyen el poder y la toma de decisiones.
Estado de Derecho: Basa su poder en leyes aprobadas por procedimientos legítimos.
Ayuntamientos: Es el órgano de gobierno de los municipios. Está formado por el alcalde y varias concejalías.
Unión Europea: Está formada, desde el 1 de enero de 2007, por 27 estados soberanos e independientes, que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes. Estas instituciones han sido creadas por ellos mismos con el fin de tomar decisiones de interés conjunto de forma democrática y a escala europea.
Desarrollo y Contexto
Tipos de Estados: Democráticos y Autoritarios
Estados Democráticos
Se caracterizan por los siguientes rasgos:
- El poder del Estado y la actuación del gobierno están limitados por la ley.
- La soberanía o fuente de poder reside en el pueblo.
- Hay pluralismo ideológico y político.
- Existen elecciones libres y plurales.
- La división o separación de los tres poderes del Estado es efectiva: Legislativo en el parlamento, Ejecutivo desempeñado por el gobierno y Judicial en los Tribunales de Justicia.
Estados Autoritarios
Se caracterizan por los rasgos siguientes:
- El poder del Estado y la actuación del gobierno no tienen límites ni control, y no se reconocen derechos a la ciudadanía.
- La soberanía reside en una sola persona o en un grupo reducido de personas.
- No hay pluralismo político e ideológico.
- No existen elecciones libres.
- La división de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial no se respeta.
La Constitución Española de 1978
En ella se establece y se reconoce la indisoluble unión de la nación española y se reconoce y se garantiza el derecho a la autonomía o autogobierno de las nacionalidades y regiones que la integran, así como la solidaridad entre ellas.
Causas de la Globalización
- El progreso de las telecomunicaciones.
- La mejora de los transportes.
- La generalización del sistema capitalista.
- La extensión de la ideología neoliberal.
- La actuación de organizaciones económicas internacionales.