La Organización Política del Estado Franquista
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB
a. Concentración del poder en Franco: Asumía la jefatura del Estado, del gobierno, del partido único y del ejército (generalísimo).
b. Régimen dictatorial: El régimen franquista era una dictadura conservadora tradicional que traducía los intereses de las clases dominantes. Derogó la legislación republicana e impuso el castellano como única lengua oficial.
Formación del partido único: Las fuerzas que apoyaron la sublevación quedaron integradas en un partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS (llamado después el Movimiento).
- Ámbito económico: Se anulaba la reforma agraria.
- Ámbito sociolaboral: La política sociolaboral se basó en el Fuero del Trabajo y se anunciaba la creación de una Organización sindical única supeditada al Estado y que agrupaba obligatoriamente a obreros y empresarios.
d. Nacionalcatolicismo: El franquismo se define como un régimen nacionalcatolicista. Se declaró como confesional y anuló toda la legislación laica. La Iglesia recuperaba todos sus bienes y privilegios y la enseñanza volvía a tener una impronta profundamente religiosa.
e. Control ideológico: Se implementó un estricto control ideológico gracias a la censura previa.
f. Represión: Se llevó a cabo una represión metódica. La Ley de Responsabilidades Políticas (con efectos retroactivos desde octubre de 1934) creaba tribunales de militares y falangistas para castigar a los que apoyaron a la República.
Democracia Orgánica
Se instauró la “democracia orgánica” opuesta a la democracia inorgánica o representativa. La democracia orgánica considera que los órganos naturales de asociación son la familia (donde se nace), el municipio (donde se vive) y el sindicato (donde se trabaja). Por lo que la opinión llegaba al gobierno a través de estos y no de los partidos políticos.
Leyes Políticas:
- El Fuero del Trabajo.
- La Ley constitutiva de las Cortes.
- El Fuero de los Españoles.
- La Ley de Referéndum Nacional.
- La Ley de Sucesión.
- La Ley de Principio del Movimiento Nacional.
- La Ley Orgánica del Estado.
Evolución del Régimen: A partir de 1945, con la victoria de los aliados en la II Guerra Mundial, el régimen varió su naturaleza política, convirtiéndose en un régimen autoritario que no tiene como objetivo controlar la vida social por medio de una ideología, sino lograr la pasividad de los ciudadanos.