Organización Política y Judicial de la Antigua Atenas
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB
Órganos de Gobierno de la Antigua Atenas
En la antigua Atenas, la estructura política se basaba en una compleja interacción de órganos de gobierno y magistraturas, fundamentales para el funcionamiento de su democracia. A continuación, se detallan los principales componentes de este sistema:
Eclesia
Era la asamblea de todos los ciudadanos mayores de veinte años en **posesión de derechos**. Sus funciones consistían en nombrar a los **magistrados**, aprobar y promulgar **decretos**, decidir sobre la **guerra y la paz**, y controlar el **aparato judicial**. En tiempos de Pericles, los asistentes a las reuniones de la Eclesía recibían una paga de **3 óbolos** (1/6 dracma).
Bulé
Era un consejo constituido por **quinientos miembros** mayores de 30 años, elegidos por sorteo a razón de cincuenta miembros por cada una de las diez tribus de la polis. Su cargo duraba **un año**. Su cometido consistía en preparar los **proyectos de ley** y controlar a los **funcionarios y magistrados**. También se encargaba de la **política exterior**. Se reunían en el **Buleuterion** (en el Ágora de Atenas).
El Consejo de los Pritanos
Estaba formado por **cincuenta miembros**. El cargo de **pritano** lo desempeñaban por turnos y durante la **décima parte del año**, los cincuenta delegados de cada tribu que habían sido elegidos ese año para la Bulé. Se encargaban de gestionar los **asuntos cotidianos** y tomar **decisiones urgentes**. Además, convocaban a la Bulé y a la Eclesia.
Magistrados
Los magistrados atenienses eran funcionarios públicos con responsabilidades específicas, que ejercían el poder ejecutivo y judicial en la polis. A continuación, se describen los más relevantes:
Arcontes
Constituían un colegio de **nueve miembros**. Ostentaban el **poder ejecutivo** y cada uno de ellos ejercía funciones diferentes, sobre todo en el campo de la **justicia**.
Arconte Epónimo
Daba nombre al **año político**: "Durante el arcontado de fulano de tal". Era la fórmula con que se iniciaban los derechos y leyes. Su competencia en el campo judicial era la siguiente: Cuidaba del normal ejercicio del **derecho de familia** y del **derecho sucesorio**; era el **protector de viudas y huérfanos** y garante de la **propiedad privada**. Tenía a su cargo la organización de la fiesta **panhelénica** anual más importante: las **Grandes Dionisias**.
Arconte Rey o Basileo
Principal **funcionario religioso** del Estado. En el cargo judicial se encargaba de los **pleitos por homicidio**.
Arconte Polemarco
Antes de la creación del cuerpo de **estrategas**, era el **jefe del ejército**. En el campo jurídico se ocupaba de todos los **procesos legales** relacionados con los **metecos y extranjeros**, es decir, los **no ciudadanos**.
Tesmotetas o Tesmótetas
Son los **seis arcontes restantes** a los cuales **Clístenes** añadió un secretario para que el arcontado alcanzara la cifra de **diez miembros** (uno por cada tribu). Formaban un **colegio de jurisprudencia** que estudiaba los grupos del **Areópago**, las **nuevas leyes**, sus defectos y contradicciones con las anteriores y la deficiencia del colegio legal. Además, convocaban a los **tribunales** en función de los calendarios que ellos mismos confeccionaban y asignaban a los jueces. Una función muy importante de los tesmótetas era la de presidir el **examen** al que se debía someter a los **nuevos magistrados** para que fuera comprobada su **moralidad** y se indagara si estaban en posesión de sus **derechos políticos**, entre otros requisitos.
Estrategas o Estrategos
Constituían un colegio de **diez miembros** elegidos en la Eclesía a **mano alzada**. Se ocupaban de los **procesos militares** y, como jefes del **ejército**, de dirigir la **guerra**. La duración de esta magistratura no tenía un **límite predeterminado**.