Organización política y social en la antigua Grecia
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB
Organización política y social
Cada polis dispone de tradiciones comunes.
Las polis fueron el sistema más común de organización política (ciudad-estado). Las polis eran independientes.
Las polis ocupan un territorio en el que se incluye la ciudad que suele darle nombre. Algunos habitantes poseen la condición de ciudadanos, frente a quienes no lo son (extranjeros y esclavos).
Tipos de polis
Oligárquicas: poder en manos de una minoría, normalmente de alto nivel de propiedad y riqueza, diversas modalidades como la monarquía y también los tiranos.
Democráticas: Regidos por el principio de la isotimia (igualdad ante el rey), todos poseen los mismos derechos.
Atenas: Democracia - Esparta: Oligarquía.
Economía en Atenas
Básicamente artesanía y comercio, le permite el contacto con otras polis. Siglo V a.C. está en su pleno apogeo cultural y político.
Esparta
Economía basada en la agricultura autosuficiente, no mantiene contacto con otras polis.
Los espartanos dedicados a asuntos militares controlaban el poder político, estos controlaban a los periecos y a las ilotas (siervos del estado).
Cultura griega
Religión: politeísta, identifican a sus dioses con las fuerzas de la naturaleza y los representaban con formas humanas. Tenían diversas mitologías, Los dioses precedidos por Zeus, vivían en el monte Olimpo. Otros dioses eran los protectores de la ciudad, Atenea de Atenas y otros de diversas actividades.
Se desarrolló la literatura, filosofía y la ciencia: La literatura recogía muchas cuestiones relativas a los dioses y ya disponían de escritura.
Los griegos se desarrollaron en el teatro, poesía, en la geografía o la historia. La filosofía en el mundo griego se sitúa con grandes pensadores que se dedicaban a responder a los grandes problemas de la vida humana a través de la razón y la lógica: Sócrates, Platón y Aristóteles.
También hubo un gran desarrollo en el mundo de la medicina, la matemática o el urbanismo.