Organización política y social en la antigua Roma y el reino visigodo

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Hostes: Enemigos de Roma, no derechos. Todo romano tiene el deber de causarles el mal.

Ius Civile: Actos lícitos y justos aceptados por la ciudadanía (la costumbre). Decisiones judiciales (la jurisprudencia). La interpretación de expertos en derecho (la doctrina).

Pretores: Gobiernan provincias, tenían funciones judiciales.

Pretor urbano: Gobernaba Roma en ausencia de cónsules.

Pretor peregrino: Se ocupa de pleitos y asuntos legales que afectan a extranjeros en Roma.

Censores: Elaboran lista de ciudadanos que pertenecen a cada asamblea (senado).

Tribunos: Defienden intereses del pueblo llano.

Decuriones: 100 miembros que ostentan máximos poderes legislativos, políticos, judiciales y militares.

Diunviros: 2 magistrados municipales de alto rango.

Ediles: Vigilaban la ciudadanía.

Cuestores: Encargados de las finanzas del municipio.

Curator Civitatis: Protege a la plebe de injusticias y excesos.

Foedus: Pacto por el cual la ciudad se somete y se convierte en aliada de Roma.

Tierra Dominicata: Explotada por el propietario.

Indominicata: El propietario da trabajo a cambio de rentas.

Discussores Iuramenti: Oficiales que recorren localidades y provincias tomando juramento de la población.

Hermenegildo: Hijo mayor del rey Leovigildo, se convierte al catolicismo y subleva parte del reino, apoyado por obispos católicos, suevos radicados y tropas del emperador bizantino.

Recaredo: Segundo hijo y heredero. Termina con el problema convirtiéndose al catolicismo (589), en el III concilio de Toledo, siendo coronado rey.

Wamba: Último gran rey visigodo (672-80) tras la invasión musulmana.

Oficio Palatino: Personas que trabajan en la corte (secretarios, etc.). Personajes importantes: Conde de tesoreros, Conde del patrimonio, Conde de los notarios, Conde de caballerizas, Conde de guardia real.

Aula Regia: Personas cercanas al rey, formada por miembros del oficio palatino y por nobles con título honorífico, nobles designados por el rey, nobles que ejercen de jueces, nobles al mando de unidades militares, gardingos (sin cargo o título pero con la confianza del rey).

CONCILIOS DE TOLEDO:

III Concilio: Recaredo y la nobleza se convierten al catolicismo. Fin del conflicto religioso y división social.

VIC Concilio: Varios reyes intentan convertir la monarquía en hereditaria.

VIII Concilio: Incorpora a la nobleza aristocrática a las reuniones del Concilio.

Entradas relacionadas: