Organización Política y Social de la República Romana: Magistrados, Comicios y Luchas Sociales

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Organización Política y Social de la República Romana

Sistema de Gobierno: República

La República Romana se basaba en la elección de los ciudadanos a magistrados que se encargaban de la organización y el funcionamiento de la ciudad. Los ciudadanos se agrupaban formando comicios:

  • Comicios Curiados: Concedían el imperium a los magistrados superiores y resolvían asuntos privados.
  • Comicios Centuriados: Elegían a los magistrados superiores e intervenían en asuntos de guerra y paz.
  • Comicios Tributos: Elegían a magistrados inferiores y tribunos militares.
  • Asamblea de la Plebe: Formada por plebeyos, elegían al tribuno de la plebe que les defendía.

El Candidato

El término 'candidato' procede de la toga cándida que vestían los que se presentaban a cargos políticos.

Tipos de Magistrados

Los principios fundamentales de los magistrados eran: Anualidad, colegialidad, responsabilidad.

Magistrados Superiores

  • Dos cónsules (los más importantes): Tenían el poder de mando (potestas) e imponían castigos (coercitio).
  • Dos pretores: También tenían el imperium y se encargaban de asuntos judiciales.
  • Dos censores: Elaboraban el censo cada 5 años, vigilaban las costumbres, la lista de miembros del senado y podían expulsar a los que se comportaran mal en el senado.
  • Dictador: Si el estado estaba en peligro, se nombraba un dictador, que renunciaba a sus poderes pasado el peligro.

Magistrados Menores

  • Cuatro ediles: Se encargaban de la vigilancia.
  • Dos cuestores: Gestionaban las finanzas.
  • Diez tribunos de la plebe: Protegían a los plebeyos.

Senatus Consultum

El Senatus Consultum era la forma de conocer las resoluciones del senado que había que cumplir obligatoriamente.

El Senado

El Senado era una institución formada por 300 miembros nombrados por el censor. Eran vitalicios y debían haber sido magistrados superiores. Se dedicaban al culto, las finanzas, las relaciones exteriores y la vigilancia de los magistrados. El senado imponía su criterio a través de la auctoritas patrum (ratificaba las leyes de los comicios) y el consilium (consejo dirigido a los magistrados). En el senado, el magistrado presidente leía la orden del día y se hacían debates.

Luchas Sociales

La República reservaba los cargos políticos a los patricios. El primer conflicto (494 a.C.) condujo a la creación del tribuno de la plebe. La Ley de las XII Tablas (451 a.C.) supuso un gran avance en las leyes escritas y el derecho penal, pero los plebeyos no se pudieron casar con los patricios hasta 445 a.C. Otra lucha fue el acceso a las magistraturas principales, produciéndose un acceso de los plebeyos a los cargos políticos (367 a.C.), pudiendo llegar al consulado y también que el reparto de las tierras conquistadas fuera igualado.

Entradas relacionadas: