Organización político-administrativa y competencias autonómicas en España
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB
Organización político-administrativa
Organización propia de un Estado descentralizado, que reparte la toma de decisiones entre diferentes divisiones territoriales con capacidad de autogobierno en los asuntos de su competencia.
Región
Espacio dotado de unidad por sus características físicas (regiones naturales) y/o por su pasado histórico (regiones históricas).
Municipio
Entidad territorial básica, compuesta por una o varias localidades y un territorio claramente delimitado, denominado término municipal. Su función es prestar servicios a los vecinos.
Comunidad autónoma
Entidad territorial española dotada de cierta autonomía legislativa en diversas materias mediante representantes propios con ciertas competencias. Formada por una /varias provincias con entidad regional histórica.
Competencias Autonómicas
Asumidas por las comunidades en diversas materias establecidas en la Constitución. Son traspasadas a la comunidad por el Estado y pueden ejercerse de forma exclusiva o compartida con el Estado.
Parlamento autonómico
Órgano político encargado de elaborar la legislación en las materias de competencia autonómica, aprueba el presupuesto y controla al ejecutivo regional. Sus miembros se eligen por sufragio universal cada 4 años.
FSE: Fondo Social Europeo
Ayuda económica (UE) que invierte en los ciudadanos con el objetivo de mejorar su formación y consigo la futura empleabilidad e integración social. Se centra especialmente en los colectivos más desfavorecidos, buscando su formación para que puedan encontrar un mejor puesto de trabajo en el futuro.
Política regional
Es una política de inversión. Respalda la creación de empleo, la competitividad, el crecimiento económico, la mejor calidad de vida y el desarrollo sostenible. Tiene como objetivo reducir las grandes disparidades socioeconómicas y territoriales que todavía existen entre las regiones europeas.
Fondos de Compensación Interterritorial
Instrumento previsto por la Constitución para hacer efectivo el principio de solidaridad. Se creó en 1980 y ha pasado por varias reformas. Las regiones beneficiarias del 1º Fondo de Compensación Interterritorial fueron todas las comunidades autónomas. Desde su reforma, solo lo reciben las que tienen renta per cápita inferior a la media nacional.
Ordenación del territorio
Marco jurídico general conformado por normas, programas, directrices y planes, que orientan y regulan las actuaciones y procesos de asentamiento sobre el territorio, integrador y coordinador de las políticas públicas con incidencia en el territorio entendido como espacio físico.
Unión Europea
Organización supraestatal formada en la actualidad por 27 estados europeos independientes que delegan parte de su soberanía en unas instituciones comunes, con el fin de tomar decisiones de interés conjunto de forma democrática. España comenzó a formar parte de ella en 1986.
Comisión europea
Órgano ejecutivo de la UE. Está formado por un presidenta y unos Comisionarios, elegidos por estados miembros. Garantiza el cumplimiento de la normativa europea y gestiona los presupuestos.