Organización del Sector Público Español: Niveles y Competencias
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Estructura de la Administración Pública en España
La administración pública está formada por un conjunto de órganos que sirven con objetividad a la ley y al derecho. Sus tareas se rigen por los principios de: eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación.
Tipos de Administraciones
- Administración Pública
- Administración Autonómica
- Administración Local
Administración General del Estado
La Administración General del Estado comprende los órganos y organismos públicos que extienden su competencia a todo el territorio español.
Organización General del Estado
Órganos Centrales
- Consejo de Ministros
- Comisiones Delegadas del Gobierno
- Ministerios y Servicios Comunes
Órganos Territoriales
- Delegados del Gobierno en las Comunidades Autónomas
Administración General del Estado en el Exterior
- Embajadores
Organismos Públicos
- Organismos Autónomos
- Entidades Públicas
- Agencias Estatales
Órganos Centrales: Los Ministerios
La Administración General del Estado se organiza en ministerios, cada uno encargado de varios sectores homogéneos. Los ministros dirigen los sectores de actividad administrativa integrados en sus ministerios. Para tomar decisiones, se reúnen en el Consejo de Ministros, presidido por el presidente del gobierno, actualmente los viernes.
Organización de los Ministerios
Órganos Superiores
- Ministros
- Secretarios de Estado
Órganos Directivos
- Subsecretarios
- Secretarios Generales
Servicios Comunes
- Servicios Auxiliares
- Asesoramiento
Administración Autonómica
España cuenta con 17 comunidades autónomas: Galicia, Asturias, Cantabria, Euskadi, Navarra, Aragón, Cataluña, La Rioja, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Castilla-La Mancha, Valencia, Murcia, Andalucía, Islas Baleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.
Vías de Acceso a la Autonomía
- Vía Especial: Andalucía, Galicia, Cataluña y el País Vasco.
- Vía Común: seguida por las demás regiones.
Contenido de los Estatutos de Autonomía
- La denominación de la comunidad autónoma, que mejor corresponda a su identidad histórica.
- La delimitación, organización y sede de las instituciones autónomas.
- Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a estas.
Facultades que Atribuyen las Competencias
- Legislativas: dicta leyes.
- Reglamentaria: dicta reglas.
- Ejecutivas: hace que se cumplan las normas de una materia.
Tipos de Competencias
- Exclusivas: cuando la administración reúne las tres facultades.
- Compartidas: la competencia se reparte entre el estado y las comunidades autónomas.
- Concurrentes: el estado tiene competencia sobre la misma materia.
Organización Institucional de las Comunidades Autónomas
- Parlamento Autonómico: es elegido por sufragio universal.
- Presidente: elegido por la asamblea y nombrado por el rey.
- Consejo de Gobierno: funciones ejecutivas y administrativas.
- Tribunal Superior de Justicia: correspondiente al Tribunal Supremo.
Control de la Actividad de los Órganos Autonómicos
- Tribunal Constitucional: control de las leyes de la comunidad autónoma.
- Gobierno: ejercicio de competencias ejecutivas.
- Jurisdicción Contencioso-Administrativa: control de reglamentos autonómicos.
- Tribunal de Cuentas: control económico.
El Municipio
El municipio es la entidad local de la organización territorial del estado, tiene personalidad jurídica y plena capacidad para cumplir sus fines.
Elementos del Municipio
- Término Municipal: es el territorio en el que el ayuntamiento ejerce sus competencias.
- Población: toda persona que viva en España está obligada a estar empadronada en el municipio donde resida. El conjunto de personas inscritas en el padrón municipal constituye la población del municipio.
- Organización: el gobierno y administración municipal corresponden al ayuntamiento, integrado por el alcalde y los concejales.