Organización de Sesiones Deportivas: Tríos, Grupos y Circuitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

LA SESIÓN POR TRÍOS

Se divide al grupo en subgrupos de 3 componentes cada uno. Sus características son:

  • El profesor utiliza una estrategia participativa, aunque también se utiliza la instructiva.
  • El estilo de enseñanza más utilizado es la “Asignación de Tareas”.
  • El grupo trabaja en tríos, pero su método sigue siendo masivo.
  • Las correcciones se dan al trío, pocas veces de forma individualizada.
  • Se utiliza la demostración como información visual y la explicación como la verbal.
  • Son sesiones amenas para los practicantes y para el docente.
  • El grupo es independiente lo que provoca que los miembros se integren entre ellos y se llegue a la diversión.
  • Es un modelo de sesión motivante y de fácil organización para el monitor.
  • Se suele utilizar cuando el material disponible no es suficiente para todo el grupo.
  • Cuando las tareas implican un riesgo o una dificultad técnica, y utilizamos a un ejecutante y dos ayudantes.
  • A la hora de organizar los tríos se da la opción de elegir a sus componentes lo que puede añadir un nuevo componente motivante.

LA CLASE EN GRUPOS

La sesión se divide en subgrupos de 3-4 o más alumnos cada uno. Sus características son:

  • Se utiliza una estrategia Participativa o Emancipativa.
  • El método es abierto y se presta una atención más individualizada a los alumnos.
  • Los estilos de enseñanza más utilizados son Asignación de Tareas, Resolución de Problemas…
  • Suelen ser sesiones agradables para los participantes, ya que se ven dotados de cierta libertad y autonomía.
  • La información inicial se suele dar de forma verbal y las correcciones pueden ser individualizadas o al grupo.

EL CIRCUITO

Se trata de una organización de forma circular en el que los ejercicios o estaciones forman la trayectoria de esta sesión. Así pues se puede trabajar en circuito:

  • Actividades recreativas.
  • Actividades de aventura.
  • Técnica deportiva.
  • Condición física (Fuerza, Resistencia).

Construcción de un circuito

1º Marcar el objetivo que se busca.

Establecer el objetivo de la sesión.

2º Escoger los ejercicios.

Cuántos ejercicios voy a realizar y de qué tipo van a ser.

3º Ordenar los ejercicios.

Establecer cómo será el circuito, ejercicios a realizar en cada zona y cómo se rotará.

4º Enseñar los ejercicios a los alumnos.

Es importante dar una buena información, ya que se suele olvidar.

5º Determinar las variables con la que trabajaré en función del objetivo planteado.

Entradas relacionadas: