Organización y Sistema Escolar: Teorías, Componentes y Funciones
Organización Escolar: Definición y Concepto
El concepto de organización escolar se refiere a la comunidad educativa, la disciplina académica, las normas, los sistemas de control y los procedimientos administrativos dentro de esta comunidad. Surge como respuesta a una necesidad de acción y constituye una evaluación anticipada y conjunta de aportaciones que requieren una disposición y verificación. Implica trabajar de forma individual y colectiva con un grupo de personas con fines comunes, donde todos pueden aportar y tienen una responsabilidad asumida. Es una entidad al servicio de una comunidad, que a su vez se sirve de ella para funcionar.
Los miembros de la organización cooperan con sus expectativas y objetivos personales, buscando algo más que la eficacia: la autorrealización.
Teorías Organizativas
1. Teoría Clásica
1.1. Modelo Fisiológico
1.1.1. Taylor
- Siempre hay un mejor método.
- Mayor producción a menor coste.
- El trabajador es visto como una extensión de la máquina.
- División del trabajo entre administración y producción.
1.2. Modelo Burocrático
1.2.1. Fayol
- Se centra más en el director que en la cadena intermedia de montaje.
- Tareas del director: dirigir, organizar, controlar, prever.
1.2.2. Weber
- Aparición de la departamentalización, jerarquización, meritocracia, progreso y objetividad.
2. Estructuralismo
2.1. Teoría de la Fusión
- Organización e individuo se necesitan mutuamente para conseguir los objetivos.
2.2. Organización como Sistema
- Cada proceso tiene una entrada, un proceso y un producto.
2.3. Teoría Decisional
- El sujeto decide y toma la decisión que, si está optimizada, genera satisfacción.
2.4. Teoría Cuantitativa
- Los objetivos se pueden cuantificar y expresar con símbolos matemáticos.
- Optimización de la relación entre coste y rendimiento.
3. Relaciones Humanas
3.1. Elton Mayo
- El factor humano es determinante en la producción.
- Existe variabilidad, donde cada operario tiene características para una mejor producción.
- Las organizaciones crean productos y satisfacen a los miembros.
- Funcionan con valores y normas.
- Existen jerarquías.
- Proceso de evaluación social.
3.2. Mc Gregor
3.2.1. Teoría X
- Supuestos convencionales: el sujeto es indolente, evita el trabajo si puede porque le disgusta.
- Sin aspiración.
- No quiere responsabilidad.
- Prefiere ser dirigido.
3.2.2. Teoría Y
- Alternativa a la teoría X: el hombre practica la autodirección y autocontrol al servicio de objetivos por los que se compromete.
- La gente no es pasiva.
Sistema Escolar: Definición y Componentes
El sistema escolar es el conjunto de instituciones encargadas de la formación y la preparación general y profesional de las personas en todos los ciclos de la cultura. Está compuesto por elementos como las instalaciones, los alumnos, la legislación y los profesores, interactuando todos hacia la preparación profesional y la madurez humana.
El sistema escolar está influido por subsistemas como la sociedad, la cultura, la economía, la legislación y la historia, que influyen sobre dicho sistema. Las funciones del sistema, la formación y preparación, se concentran en actividades como diagnosticar (observar la realidad), planificar (reflexionar sobre lo observado y evaluar la situación) y ejecutar (llevar a cabo lo que le corresponda a cada institución del sistema escolar).
Modelo Lineal en la Organización Escolar
En este modelo, la responsabilidad se distribuye en distintos niveles, siendo el más elevado el que delega parte de sus funciones en otros inferiores.
Inconvenientes:
- Las bases no participan.
- Se da deformación en la información.
- Insatisfacción entre los subordinados.
- Si falla un eslabón, se rompe la cadena.
- La organización es rígida e inflexible.
- La cúpula tiene un trabajo excesivo, mientras que los especialistas no cuentan.
Ventajas:
- Hay una división clara de autoridad y responsabilidad.
- Es un modelo estable con una acción rápida y eficaz.
- Se da un alto rendimiento.
- Se descentraliza la toma de decisiones.
- Hay sencillez de la unidad de mandos y cada órgano depende de un supervisor.