La Organización como Sistema Social: Roles, Conflictos y Cultura
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
La Organización como Sistema Social
La organización es un sistema abierto influenciado por el ambiente histórico, cultural, social, político y ecológico. Son entidades sociales con relaciones estructuradas y culturas propias, orientadas hacia unos objetivos que no son fijos, sino que cambian con el tiempo. Sus actividades son coordinadas y estructuradas, siempre vinculadas al contexto externo. El elemento clave son las personas, que modifican y crean nuevas relaciones.
Desafíos Externos de las Organizaciones
Cinco grandes desafíos externos que enfrentan las organizaciones son:
- Globalización: asociada a la diversificación.
- Responsabilidad ética: contribuyendo a la sostenibilidad ecológica, impacto medioambiental y acciones sociales.
- Tiempo de reacción: velocidad y eficacia en las respuestas.
- Digitalización del espacio de trabajo: y eliminación de los intermediarios.
- Diversidad: adaptándose al entorno.
Cultura Organizacional
Las estructuras culturales en las que se desarrollan valores, símbolos, rituales y todos los elementos propios de una cultura. Tipos según Handy:
Tipos de Cultura Organizacional
- Cultura de poder: anillo en el que se sitúan los individuos y en el centro se encuentra la dirección de la organización.
- Cultura de rol: los integrantes se relacionan y se posicionan organizacionalmente a partir de procedimientos y reglas (burocrática).
- Cultura basada en la tarea: centrada en el lugar de trabajo y en la actividad productiva.
- Cultura basada en las personas: gravitan alrededor del individuo y sus necesidades.
Organizaciones como Estructuras de Poder y Dominación
La organización no está ausente de conflicto y posee una clara dimensión política. Son mecanismos para proteger y sostener una realidad política, económica y social dominante en la que hay intereses. Nunca es ajena al poder y control del contexto en el que se encuentra. Se movilizan recursos materiales, políticos, ideológicos y propagandísticos para asegurar el estatus que tienen.
Roles Sociales
Guion que cada uno lleva a cabo en el día a día, función de cada persona dentro de la organización.
Rol
Papel o comportamiento de una persona en un momento determinado, establece jerarquías, distribuye funciones y organiza: todo el mundo sabe lo que tiene que hacer. Nunca están aislados, son dinámicos y cambiantes, orientados hacia una tendencia y puede generar problemas si no hay ajustes.
Los Roles en la Organización
Permiten a todos los miembros saber exactamente qué tienen que hacer, alcanzar objetivos, actuar con eficiencia, aunar esfuerzos en una sola dirección y dar retroalimentación o feedback de la actuación de las personas. No se trata de comportamientos fijos y su ejecución depende de otro rol, pudiendo surgir incomodidades que creen conflicto.
Conflictos en los Roles
Los conflictos se crean cuando hay:
- Multiplicidad de roles: las personas ocupan más de un rol.
- Ambigüedad de roles: una persona que no conoce lo que tiene que hacer exactamente como trabajador, no conoce el lugar o lo que se espera de él. Puede pasar por diversos motivos:
- Las personas a cargo están poco dispuestas a comunicar las tareas por desconfianza, percepción de incapacidad o discrepancia.
- Inexperiencia de la persona.
- Falta de comunicación por parte del superior.
- Exceso de información que provoca que la persona se haga un lío.
- Expectativas erróneas, asumiendo un papel ineficiente.
Tipos de Roles
- Persona focal: ocupa un rol concreto en el contexto (lleva la voz cantante).
- Role set: personas con las que la persona focal interactúa.
- Expectativas del rol: lo que los demás esperan de la persona que ejerce un rol particular.
- Rol enviado: proceso por el que los miembros del role set transmiten las expectativas de rol a la persona focal (comportamiento, comunicación verbal, vestimenta…).
- Mecanismos formales: cursos, formaciones, correcciones en el momento por los superiores.
- Mecanismos informales: ensayo y error, imitación, burla, humor.
- Rol percibido: lo que percibe la persona focal, basado en la información transmitida por el role set.
- Episodio de rol: proceso en el que se cumple una sucesión completa en el tiempo de rol enviado y rol percibido: la persona focal actúa, el role set responde, la persona focal ajusta o redefine el rol recibido. Hay retroalimentación, es decir, un bucle de episodios.
Orientación del Rol
Tendencias que el rol puede tomar:
- Afectivo-neutro: cómo es de emocional el rol, si es muy impulsivo y emotivo es afectivo.
- Orientado a uno mismo/hacia los demás: hacia uno mismo es el que ejercen los que trabajan por comisión, mirando por ellos mismos. Hacia los demás, la recompensa depende del trabajo de varias personas.
- Universal/particular: los universales valoran y juzgan al resto en base a unas reglas o principios igualmente aplicables a todas las personas. Los particulares valoran en base a características personales.
- Logro/atribución: de logro, juzga el mérito la consecución de objetivos en base al buen trabajo y capacidades. De atribución, lo basa en circunstancias externas.
- Específico/difuso: específico cuando la persona se mueve en actividades muy concretas y técnicas, difuso cuando son actividades diversas.