Organización Social y Diagnóstico Urbano-Regional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Organización Social - Subsistema Social

Subsistema Social

  • Rasgos demográficos: Caracterizan la demanda de viviendas y equipamiento.
  • Rasgos culturales: Rasgos cualitativos de la población, formas de participación y actuación.
  • Rasgos políticos: Caracterizan el grado de movilización social y sus expresiones de institucionalidad.

Sistema Productivo

  • Actividades "de mercado": Procesos productivos involucrados y su escala. Ejemplo: el campo.
  • Actividades "preferenciales": Bienes y servicios prestados, regulados por el Estado. Ejemplo de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas.

Interrelación entre la Oferta Biofísica y la Organización Social

Pautas de Localización

Uso del espacio por la población y las actividades productivas.

Pautas de Vinculación

Tránsito y desplazamiento de personas, analizando las modalidades, medios y frecuencias para poder determinar la oferta y demanda.

Modificaciones Ambientales

Los efectos de la actividad humana en el medio biofísico y las respuestas generadas por este.

Diagnóstico Urbano-Regional

Etapa metodológica de la intervención en la que se ordenan los estudios necesarios para adquirir un conocimiento adecuado de las características propias y contextuales del objeto de la intervención.

Metodología para Analizar un Fenómeno Urbano

Etapa metodológica de la intervención en la que se ordenan los estudios necesarios para adquirir un conocimiento adecuado de las características propias y contextuales del objeto de la intervención. Es determinante saber los objetivos, es decir, a partir de la descripción de tal, está la explicación y evaluación de los mismos. Se proyecta la idea y luego se manifiesta la propuesta.

Instancias Diagnóstico Urbano

1) Descripción

Fase de identificación de aspectos que deben ser analizados.

2) Explicación

Fase metodológica para detectar circunstancias que condicionan al objeto de la intervención.

3) Evaluación

Se valoran distintos aspectos para detectar problemas y potencialidades del objeto a intervenir.

4) Proyección

Se anticipa el comportamiento más probable de los elementos determinantes del objeto con una hipótesis.

Entradas relacionadas: