Organización social hasta nuestros días

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

EL CLIMA LABORAL

El termino Clima aplicado a los ambientes sociales proviene De la Psicología Social. Específicamente fue empleado por primera vez por Kurt Lewin. El clima de la organización es un elemento distintivo de sí misma, es Decir la caracteriza de forma particular y la distingue de otras organizaciones En un momento dado.

Las percepciones sobre la organización están en relación a Un conjunto de factores sobre los cuales giran las interacciones comunicativas Que valoran y describen la vida organizacional.

Una de las primeras propuestas es la de Likert al considerar Como elementos del clima laboral los métodos de mando, motivación, comunicación E influencia…

Pritchard y Karasick destacan como elementos caracterizadores Del clima laboral: autonomía, conflicto vs. Cooperación, estructura Organizacional…

Álvarez, valora como aspectos a analizar los valores Colectivos, la estructura y el diseño del trabajo.

Definitivamente el clima tiene una relación cíclica con la satisfacción. Además de ser el resultado de la misma, también tiene una influencia directa en Ella una vez conformado.

El clima de la organización puede medirse considerando Elementos subjetivos y objetivos realizando el correspondiente contraste o Síntesis integradora.

Considerando la gran multiplicidad de elementos tratados, es útil resumir algunas de las ideas esenciales que sobre el clima hemos estado Exponiendo. Podemos afirmar que el clima:

-Se produce a partir del intercambio subjetivo en la interacción social.

-Sirve de base para interpretar las situaciones de la vida Organizacional.

-Expresa las percepciones colectivas de los miembros sobre Su organización.

-Es relativamente estable y especifico para la organización en Un momento dado.

-Está anclado a la cultura organizacional y refleja las Normas y valores de la misma.

LA CULTURA ORGANIZACIONAL

El término cultura, proveniente de la sociología y antropología, Fue utilizado por primera vez en relación con las organizaciones por A.M. Pettigrew. Desarrollaron aristas específicas relacionadas con elementos Culturales como determinantes de la efectividad organizacional.

El vínculo entre liderazgo y cultura establecido por este Autor ha tenido gran significación para la compresión de la vida Organizacional, de la cultura y más aún ha aportado ideas esclarecedoras acerca De la función del liderazgo y su importancia en la conformación de la realidad organizacional.

Definición de cultura organizacional: “Modelo de Presunciones básicas inventadas, descubiertas o desarrolladas por un grupo Dado, al ir aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de adaptación externa e Integración interna, que hayan ejercido la suficiente influencia como para ser Consideradas válidas y, en consecuencia, ser enseñadas a los nuevos miembros, Como el modo correcto de percibir, pensar y sentir esos problemas”  


Entradas relacionadas: