Organización de los Tejidos en Animales y Plantas
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Organización de la Fibra Muscular (Esquelética)
La membrana plasmática se llama sarcolema y de ella salen unos tubos llamados túbulos T. El citoplasma se llama sarcoplasma y hay miofibrillas de actina y miosina. El retículo endoplasmático se llama retículo sarcoplasmático, el cual acumula iones de calcio que son proporcionados por los túbulos T y son imprescindibles para la contracción muscular. También están las miofibrillas formadas por unidades llamadas sarcómeros, que es la unidad funcional de la fibra muscular.
Tejido Nervioso
Su función es la recepción y conducción de estímulos y sus células son de 2 tipos principales:
Neurona
Unidad funcional que transforma los estímulos recibidos en impulso nervioso que transmite a otra neurona o a un órgano efector.
Células de la Glía o Neuroglia
Variedad de células no nerviosas que desempeñan funciones. Son las siguientes:
Astrocito
Función nutritiva y de sostén (principalmente).
Microglia
Función defensiva y fagocitan cosas que sobran del tejido nervioso.
Oligodendrocito
Función es producir mielina alrededor de los axones en el sistema nervioso central.
Células de Schwann
Función es producir mielina alrededor de los axones en el sistema nervioso periférico.
Tejidos Vegetales
Tipos de Organización
Los organismos pluricelulares que no pertenecen al reino animal presentan una diferenciación celular menos acusada y por ello su organización es más simple. Esta organización puede ser:
Organización Tipo Talo o Talofítica
Tiene una estructura celular homogénea con conexiones citoplasmáticas pero sin formar tejidos ni órganos (algas, hongos). Tipo Talo de organización pluricelular sin función concreta y no hay especialización celular.
Talo Briofítico
Los musgos (briofitas) tienen una organización intermedia entre Talo y Cormo (protocormofítica). Tiene estructuras análogas a raíces, tallo y hojas pero no son órganos. Carecen de tejidos conductores (plantas no vasculares).
Organización Tipo Cormo o Cormofítica
Sus células se diferencian y especializan formando tejidos. Consecuencia de su paso al medio terrestre. Presentan tejidos especializados y órganos básicos:
Raíz
Sujeta la planta al suelo y absorbe agua y sales minerales (savia bruta).
Tallo
Mantiene la planta erguida y transporta la savia bruta de raíz al tallo y la savia elaborada del tallo a las hojas.
Hoja
Su función es la fotosíntesis, intercambio de oxígeno y dióxido de carbono y transpiración del agua en forma de vapor.
Tipos de Tejidos Vegetales
Tejidos Meristemáticos
Son células indiferenciadas, son responsables del crecimiento de la planta, se dividen durante toda la vida y dan el resto de tejidos y sus células son pequeñas, redondeadas o poliédricas y de paredes finas, hay 2 tipos de meristemos:
Meristemos Primarios
Proceden de las células del embrión, son responsables del crecimiento en longitud, sus células son indiferenciadas y están en las yemas del tallo y en los ápices de la raíz.
Meristemos Secundarios
Surgen a partir del primer año de vida, proceden de otras células que recuperan la capacidad de división (parenquimáticas) responsables del crecimiento en grosor, se intercalan entre otros tejidos produciendo células hacia el interior y hacia el exterior del tallo o la raíz, cambium (origina xilema y floema secundarios) y felógeno (origina la corteza, que origina el súber por fuera y el parénquima cortical por dentro (felodermis).